El cambio de paradigma tecnológico al que la fotografía se ha visto sometida en los últimos años no sólo ha puesto de nuevo de manifiesto la naturaleza fotográfica de nuestra cultura, sino que ha zarandeado algunos de los fundamentos que parecían formar parte indisociable de lo fotográfico. A través del estilo desenfadado e irónico que siempre ha caracterizado a Joan Fontcuberta, La cámara de Pandora aborda la refundación de este medio en el nuevo entorno digital para repensar aquellas cuestiones que van más allá de lo estrictamente fotográfico y para abrirse a los nuevos principios que se plantean con la nueva fotografía.
Con artículos de marcado tono lúdico como muestran sus propios títulos -'Yo conocí a las Spice Girls' o 'El misterio del pezón desaparecido'-, el autor retoma el hilo conductor que ya marcara en El beso de Judas. Fotografía y verdad y, en esta nueva entrega de dieciséis ensayos, desgrana lo que queda de la fotografía: los restos de la autenticidad, los restos de lo documental, los restos de unos valores que hicieron que la fotografía moldeara la mirada moderna y contribuyera a nuestra felicidad. Y, fiel al principio de que una fotografía vale más que mil mentiras, el autor elucida la naturaleza de la nueva fotografía (digital) y sus extravíos. De ahí derivan reflexiones críticas y evocaciones poéticas que rastrean los empeños de una posmoderna cámara de Pandora que ya no se limita a describir nuestro entorno sino que ambiciona poner orden y transparencia en los sentimientos, la memoria y la vida.

Más de 2000 mts cuadrados de exposición y más de 250 alumnos y alumnas participantes donde cada facultad cuenta con un espacio individual de 100 mts2 para mostrar los trabajos artísticos de su alumnado. La programación se completa con otras actividades: Programas de Vídeo, Foros de Debate y el Showroom.
El precio de la entrada al evento es de 3 euros (Entradas gratuitas para la inauguración y para visitar la exposición disponibles en la Facultad de BBAA de Leioa)
PROGRAMA foro – PROGRAMA Showroom – PROGRAMAS Vídeo
Cartel IKASART
Programas de vídeo
Durante los cuatro días que dura IKASART se proyectarán trabajos en vídeo producidos en las facultades participantes, en los cuatro espacios destinados a tal efecto.
Foros de debate
De modo paralelo a las exposiciones y al resto de programación, el jueves y viernes tendrá lugar un foro de estudiantes. Un comité científico ha seleccionado las comunicaciones participantes en torno a tres temas: 1.- Investigación en las facultades de Bellas Artes, 2.- Docencia/pedagogía de las artes en el siglo XXI y 3.-El “impacto” de las nuevas tecnologías: producción cultural, profesionalización, etc.
Showroom
Un espacio denominado como “showroom” estará orientado a mostrar aquellos trabajos y proyectos de carácter más efímero e inmaterial como acciones, performance, audio, demos, proyectos con tecnologías, etc. La programación del showroom, con 15 propuestas muy diferentes entre sí, se extenderá a lo largo de los cuatro días del encuentro. IKASART 2010 irakurtzen jarraitu