AVAM http://www.avam.net/
VEGAP http://www.vegap.es/
CODIGO DE RELACIONES ENTRE ARTISTAS Y ESPACIOS DE ARTE CONTEMPORANEO
http://www.avam.net/docs/descargas/descarga_4.pdf
DECALOGO DE BUENAS PRACTICAS PROFESIONALEShttp://www.avam.net/docs/descargas/descarga_7.pdf
CODIGO DE RELACIONES ENTRE ARTISTAS Y GALERISTAS
http://www.avam.net/docs/descargas/descarga_6.pdf
CODIGO DEONTOLOGICO
INSTITUTO DE ARTE CONTEMPORANEO
http://www.iac.org.es/wp-content/uploads/2011/05/Código-deontológico-del-IAC.pdf
CURSOS INTERESANTES:
PIMA PROGRAMA DE INCORPORACION AL MERCADO DEL ARTE
DIAS 11, 12 Y 13 DE DICIEMBRE 2012 (DE 18 A 21 EN MADRID)
COMO ENCONTRAR GALERIA Y COMO PONGO PRECIO A MI OBRA
INFORMACION EN http://www.arteydesarrollo.com/pima.htm
cursos@arteydesarrollo.com telefonos: 915348516 y 618 588 584
El descuento por invitación de amigos se hace a posteriori, a modo de rembolso: Un alumno, durante el periodo de matriculación de los cursos puede ir acumulando descuentos hasta que el curso le quede incluso gratis. Cuando cerramos la matriculación general del curso hacemos recuento de los invitados y devolvemos el importe que corresponda, mediante transferencia o en efectivo.
DESCUENTO INVITA A UN AMIGO
Curso “Cómo poner precio a mis obras”
50€
Seminario “Como encontrar galería”
120 Asistiendo los dos seminarios
50€+120€ -30€= 140€
Escala de descuentos. 10% por cada invitado. Recuerda que a tus invitamos les hacemos otro descuento del 10%.
50€ -5€ (x1 invitado)= 45€
50€- 10€ (x2 invitados)= 40€
50€- 15€ (x3 invitados)= 35€
50€ -20€ (x4 invitados)= 30€
120€ -12€ (x1 invitado)= 108€
120€ -24€ (x2 invitados)= 96€
120€ -36€ (x3 invitados)= 84€
120€ -48€ (x4 invitados)= 72€
120€ -60€ (x5 invitados)= 60€
140 -14€ (x1 invitado) = 126€
140 -28€ (x2 invitados)= 112€
140 -42€ (x3 invitados)= 98€
140 -56€ (x4 invitados)= 84€
140 -70€ (x5 invitados)= 70€
Mostrando entradas con la etiqueta cursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cursos. Mostrar todas las entradas
miércoles, 5 de diciembre de 2012
martes, 6 de noviembre de 2012
domingo, 21 de octubre de 2012
lunes, 5 de diciembre de 2011
jueves, 24 de noviembre de 2011
Taller de retrato editorial impartido por RAFAEL ROA
Taller de Retrato Editorial 16/17 de Diciembre 27/28 de Enero
http://www.rafaelroa.net/
Taller de retrato EDITORIAL
Dirigido a alumnos de niveles medio y avanzado.
Se estudiará y analizará la historia y evolución del retrato como género y su reflejo e implicaciones en las experiencias prácticas del fotógrafo en el ámbito retrato editorial y corporativo, prestando especial atención en las técnicas y recursos de iluminación así como en la forma de relacionarse con el personaje.
Cursos intensivo de 16 horas, en viernes y sábados, más una tutoría de 4 horas para la evaluación de resultados.
Grupos de 6 alumnos
Horarios : de 10 a 14h y de 16 a 20h
jueves, 6 de octubre de 2011
CURSO MUY RECOMENDABLE Y GRATUITO
CURSO ¿QUÉ NOS CUENTAN LOS OBJETOS? PROSA Y POÉTICA DEL MUNDO COTIDIANO.
MIÉRCOLES 26 OCT - 30 NOV. 2011
18:30 A 20:00 H.
INSCRIPCIONES GRATUITAS HASTA EL 24 OCT.
DIRIGIDO A CUALQUIER PERSONA INTERESADA EN EL ARTE ACTUAL
PARTICIPANTES: IGNASI ABALLÍ, YAYO AZNAR, PABLO MARTÍNEZ, MATEO MATÉ, SARA RAMO Y EULALIA VALLDOSERA.
18:30 A 20:00 H.
INSCRIPCIONES GRATUITAS HASTA EL 24 OCT.
DIRIGIDO A CUALQUIER PERSONA INTERESADA EN EL ARTE ACTUAL
PARTICIPANTES: IGNASI ABALLÍ, YAYO AZNAR, PABLO MARTÍNEZ, MATEO MATÉ, SARA RAMO Y EULALIA VALLDOSERA.
Av. Constitución 23
Móstoles, Madrid
actividades.ca2m@madrid.org
www.ca2m.org
viernes, 30 de septiembre de 2011
http://www.oscarmolina-agenda.blogspot.com/
Fotoxoguete convoca de nuevo el taller "Detrás de la cámara" que tendrá lugar en la pequeña aldea de Paderne situada entre las montañas de Lugo, en Folgoso do Courel. El taller tiene como objetivo explorar el proceso creativo en cuanto a sus fases, sus posibilidades y sus posibles trampas u obstáculos. Se trata de tomar concienca de nuestra creatividad, de entender cómo es posible actuar desde nuestros límites de manera ilimitada y libre para conseguir materializar nuestro potencial creativo en forma de fotografias o proyectos. El taller incluye el visionado y análisis de los trabajos de aquellos asistentes que deseen enseñarlo, así como sesiones de diálogo y debate sobre los temas propuestos en el taller. El programa, de seis días de duración en sesiones de mañana y tarde, se completa con una sesión Photolatente para todos los asistentes al mismo. Nos alojaremos en las preciosas casas rurales que hay en la aldea.
Taller "Detrás de la cámara"
20 al 26 de noviembre 2011
Paderne, Folgoso do Courel, Lugo. Galicia.
25 plazas máximo
información en http://axendafotoxoguete.blogspot.com/
inscripciones en: carlospuga@fotoxoguete.com
Taller "Detrás de la cámara"
20 al 26 de noviembre 2011
Paderne, Folgoso do Courel, Lugo. Galicia.
25 plazas máximo
información en http://axendafotoxoguete.blogspot.com/
inscripciones en: carlospuga@fotoxoguete.com
miércoles, 28 de septiembre de 2011
cursos de fotografia que ofrece la UCA
icerrectorado de Proyección Social, Cultural e Internacional.
Servicio de Extensión Universitaria
Edificio Constitución 1812 (antiguo cuartel de La Bomba)
Paseo Carlos III, 3
11003 Cádiz
Telf. 956 01 58 93 / Fax 956 01 58 91
UCA, Universidad de los Bicentenarios.
Servicio de Extensión Universitaria
Edificio Constitución 1812 (antiguo cuartel de La Bomba)
Paseo Carlos III, 3
11003 Cádiz
Telf. 956 01 58 93 / Fax 956 01 58 91
UCA, Universidad de los Bicentenarios.
ESCUELA DE FOTOGRAFÍA 2011 / 2012
CAMPUS DE CÁDIZ
. Módulo 1. - LA CÁMARA DIGITAL
Monitor: Javier González García.
Duración: 20 horas
Duración: 20 horas
Calendario: 14, 17, 18, 20, 21, 25 y 28 de octubre de 2011.
Horario: 17.00 a 20.00 horas
Lugar: Aula 4. Edificio Constitución 1812.
Plazas máximas y mínimas: 20 / 10 alumnos.
Requisitos:
Disponer de una cámara réflex digital y de ordenador personal en casa.
Contenidos:
Curso eminentemente práctico, en el que se pretende afianzar los conocimientos necesarios para sacar el máximo partido a una cámara digital. La seguridad del fotógrafo para hacer una toma única en un determinado instante, eliminando las dudas que puedan surgir a la hora de decidir cómo personalizar dicha toma. A demás conoceremos trucos útiles, que nos sacarán de apuros en más de una ocasión. Conoceremos técnicas profesionales con las que afinar nuestra forma de fotografiar.
• Introducción, comprobación del equipo, precauciones de manejo, nomenclatura, símbolos de cámara. Tipos de cámaras. Dispositivos móviles. Nuevas comunicaciones. Antes de comenzar: baterías, tarjetas de memoria, LCD, óptica, ajustes. Creación de grupos de trabajo.
• Sistema réflex. Partes de la cámara, familiarización con sus funciones: pentaprisma, velocidades, sensibilidades, diafragma, enfoque, pre-visualizador de profundidad de campo, balance de blancos, etc.
• Formatos digitales. JPG, TIFF RAW, NEF, DNG. Sensor digital CCD. Calidad de imagen.
• Sensibilidad ISO. WB-Balance de Blancos .Temperatura Color. Espacio de color. Tipos de objetivos. Apertura y profundidad de campo. Exposición y exposímetros. Exposición en contraluces. Sub y sobreexposición.
• Programas automáticos, programas creativos.
• Aprendiendo a medir la luz. Velocidad de obturación y abertura del objetivo.
Profundidad de campo, control y sistemas de enfoque. Ajustes de disparo.
• Planos y composición, análisis de iluminación. Visión. Encuadre. Perspectiva. Ritmo.
Fotógrafos destacados. Especializaciones. Reportaje. Retrato. Moda. Publicidad. Científica. Naturaleza. Cine. Prensa. Trabajo de autor.
• La luz: Comportamiento y propiedades fundamentales. Reflexión, transmisión, absorción. Difusión. Selectividad.
• Diferencias entre luz de flash y luz continua. Tipos de luces continuas. Flash de cámara. Flashes de estudio. Accesorios de iluminación. Fotometría.
• Técnicas varias en función de la situación. Fotografía Macro, playa/nieve, animales, agua, viajes y paisajes, tormentas/relámpagos, acción/deportes, malas condiciones de luz .Técnicas para barrido y paisajes urbanos. Operaciones avanzadas, Tv, Av, Manual, exposiciones prolongadas.
• Video, procedimientos de toma y edición, calidad y formatos.
• Edición, administración y almacenamiento de imágenes. PhotoShop y Lightroom.
Reproducción de imágenes, en cámara, proyector. Creación de película. Descarga de imágenes. Envío de imágenes por correo electrónico (tamaños y extensiones).
• Códigos de error, problemas y soluciones. La garantía.
• Técnicas profesionales. Trucos útiles.
• Cámaras profesionales y tendencias tecnológicas.
• Muestra en grupo del trabajo fotográfico del módulo por parte del alumno.
Ejercicios prácticos:
Todas las materias vistas en el curso van acompañadas de prácticas en interiores y exteriores para su asimilación.
Por su parte en alumno además realizará ejercicios de comprensión propuestos por el monitor fuera del horario de clase.
La documentación usada en la formación se le facilitará al alumno en formato PDF durante la evolución del curso, según se avance en la materia.
Reconocimiento de créditos: Se ha solicitado al Consejo de Gobierno de la UCA el reconocimiento de este módulo como 1 Crédito de Libre Elección (pendiente de confirmación).
Matrículas:
Super reducida: 30 euros.
Reducida: 40 euros.
Ordinaria: 65 euros.
. Módulo 2.- FOTOGRAFÍA DE PRENSA.
Monitor: Javier Gálvez.
Duración: 20 horas.
Duración: 20 horas.
Calendario: 4, 8, 11, 15 y 18 de noviembre de 2011.
Horario: 17.00 a 21.00 horas.
Lugar: Edificio Constitución 1812.
Plazas máximas y mínimas: 20 / 10 alumnos.
Contenidos:
El curso tiene un nivel alto y no aborda los rudimentos básicos de fotografía, siendo indispensable para el alumno poseer los conocimientos sobre el manejo de una cámara reflex, sus accesorios y lentes. Es recomendable el uso de ordenador portátil.
El curso constara de una parte teórica, en la que se abordaran los temas más usuales de la técnica y estilos para la fotografía de prensa. La metodología es eminentemente práctica, saliendo desde el primer día a la calle para realizar tomas. Los alumnos tendrán que abordar un trabajo real como reporteros para la revista Parques Empresariales ® que se publicara en el número de Diciembre-Enero. Dentro de la programación del curso habría que destacar un modulo sobre legislación.
Es necesario que el alumno aporte una foto de carné y una fotocopia del DNI (para poder hacer el carné de Prensa), así como rellenar el pliego de condiciones para las prácticas.
Reconocimiento de créditos: Se ha solicitado al Consejo de Gobierno de la UCA el reconocimiento de este módulo como 1 Crédito de Libre Elección (pendiente de confirmación).
Matrículas:
Super reducida: 30 euros.
Reducida: 40 euros.
Ordinaria: 65 euros.
. Módulo 3.- DEL COLOR AL BLANCO Y NEGRO (NIVEL BÁSICO).
Monitora: Oliva F. Reina.
Duración: 20 horas
Duración: 20 horas
Calendario: 21, 22, 23, 24, 25 Noviembre 2011
Horario: 17.00 a 21.00 horas
Lugar:
Plazas máximas y mínimas: 20 alumnos. / 10 alumnos.
Contenidos:
. Notas a tener en cuenta con la ventana principal de Photoshop.
. Iniciación al manejo de capas.
. Herramientas básicas de retoque numérico.
. Conocimiento del histograma.
. El blanco y negro numérico.
. Los niveles.
. Conservar y grabar en disco la imagen final.
Objetivos:
El nivel exigido para este módulo es prácticamente nulo, ya que como reza bajo el título, el nivel es básico. En este módulo se enseñará, desde el principio, cómo llevar un método ordenado en la aplicación de las herramientas numéricas.
Realizaremos una salida fotográfica en cada sesión. Los alumnos harán las capturas numéricas con la intención de aprender, posteriormente en el ordenador, el manejo de las herramientas de Photoshop. También nos visitarán fotógrafos invitados.
Requisitos:
No es necesario conocimiento previo de programas de retoque numérico.
Los alumnos deberán acudir con su cámara numérica y portátil con sistema operativo Window.
Reconocimiento de créditos: Se ha solicitado al Consejo de Gobierno de la UCA el reconocimiento de este módulo como 1 Crédito de Libre Elección (pendiente de confirmación).
Matrículas:
Super reducida: 35 euros.
Reducida: 50 euros.
Ordinaria: 75 euros.
. Módulo 4. - SOBRE LECTURAS DE FOTOGRAFÍAS.
Monitor: Fernando Portillo Guzmán.
Duración: 21 horas
Duración: 21 horas
Calendario: 29, 30 de Noviembre; 1, 12, 13, 14, 15 de Diciembre de 2011.
Horario: 17.30 a 20.30 horas
Lugar: Facultad de Filosofía y Letras.
Plazas máximas y mínimas: 15 alumnos. / 10 alumnos.
Contenidos:
TEORÍA: Nociones sobre Gramática en la Fotografía. El discurso fotográfico. Cómo se leen las fotografías. Lectura objetiva y lectura subjetiva de imágenes fotográficas. Bibliografía de uso.
PRÁCTICA: Sesiones diarias con fotógrafos profesionales diversos. Coloquios abiertos a la participación de los alumnos en tales sesiones. Elaboración de un trabajo fotográfico personal, a leer en la última sesión del curso.
Importante: No es necesario tener avanzados conocimientos de técnica fotográfica para el curso; no obstante, recomiendo el uso de material numérico para facilitar el visionado en grupo.
Reconocimiento de créditos: Se ha solicitado al Consejo de Gobierno de la UCA el reconocimiento de este módulo como 1 Crédito de Libre Elección (pendiente de confirmación).
Matrículas:
Super reducida: 35 euros.
Reducida: 50 euros.
Ordinaria: 75 euros.
. Módulo 5.- PHOTOSHOP y LIGHTROOM (Medio-Avanzado)
Monitora: Oliva F. Reina.
Duración: 20 horas
Duración: 20 horas
Calendario: 16, 17, 18, 19, 20 de Enero 2012
Horario: 17.00 a 21.00 horas
Lugar: Por determinar
Plazas máximas y mínimas: 20 alumnos. / 10 alumnos.
Contenidos:
Contenidos:
- Configurar preferencias del escritorio Ps.
- Variadas técnicas prácticas.
- Camera raw.
- Lightroom y Photoshop.
Objetivos:
Se presupone que el alumno inscrito en este curso tiene cierto manejo básico con las herramientas de Photoshop, sin embargo se ahondará en algunas técnicas muy prácticas y operativas.
Nos visitarán fotógrafos para mostrarnos su trabajo y hacer una práctica de cómo utilizan el Photoshop.
Requisitos:
Los alumnos deberán acudir con portátil con sistema operativo Window.
Reconocimiento de créditos: Se ha solicitado al Consejo de Gobierno de la UCA el reconocimiento de este módulo como 1 Crédito de Libre Elección (pendiente de confirmación).
Matrículas:
Super reducida: 35 euros.
Reducida: 50 euros.
Ordinaria: 75 euros.
. Módulo 5.- SOBRE POÉTICA FOTOGRÁFICA.
Monitor: Fernando Portillo Guzmán.
Duración: 21 horas
Calendario: 24, 25, 26, 31 de enero; 1, 2, 7 de febrero de 2012.
Horario: 17.30 a 20.30 horas
Lugar: Facultad de Filosofía y Letras.
Plazas máximas y mínimas: 15 alumnos. / 10 alumnos.
Contenidos:
TEORÍA: Nociones sobre Poética en la Fotografía. El reportaje poético como modo de expresión artística. Un proyecto fotográfico personal. La búsqueda intangible y continuada. La obra de autores reconocidos. Bibliografía de uso.
PRÁCTICA: Sesiones diarias con fotógrafos profesionales diversos. Coloquios abiertos a la participación de los alumnos en tales sesiones. Elaboración de un reportaje fotográfico personal, a exponer en la última sesión del curso.
Importante: No es necesario tener avanzados conocimientos de técnica fotográfica para el curso; no obstante, recomiendo el uso de material numérico para facilitar el visionado en grupo.
Reconocimiento de créditos: Se ha solicitado al Consejo de Gobierno de la UCA el reconocimiento de este módulo como 1 Crédito de Libre Elección (pendiente de confirmación).
Matrículas:
Super reducida: 35 euros.
Reducida: 50 euros.
Ordinaria: 75 euros.
. Módulo 6.- FOTOGRAFÍA DE MODA
Monitor: Javier González García.
Duración: 20 horas
Duración: 20 horas
Calendario: 9, 10, 13, 14 y 15 de febrero de 2012.
Horario: 17.00 a 21.00 horas
Lugar:
Plazas máximas y mínimas: 20 / 10 alumnos.
Requisitos:
Disponer de una cámara réflex digital y de ordenador personal en casa.
Contenidos:
Curso teórico práctico, en el que se pretende mostrar el mundo de la fotografía de moda. Conoceremos esquemas de iluminación y situaciones para desarrollar esta modalidad fotográfica, eminentemente creativa. Aprenderemos a decidir cómo mostrar una estética a través del medio fotográfico. También, conoceremos algunos aspectos ingeniosos para realizar fotos con recursos limitados. Realizaremos sesiones en diferentes situaciones.
• Introducción. El trabajo con modelos, la ropa, el equipo. Creación de grupos de trabajo.
• Referencia histórica. Como llegamos a la moda actual. Creación de banco de información.
• Estilos profesionales y recursos necesarios.
• Cámaras, lentes, equipo de iluminación.
• ¿Estudio o exteriores? Composición del trabajo a realizar.
• Elaboración de una idea, recursos, viabilidad del proyecto.
• Producción de Moda. Aprender a identificar todos los aspectos de una gran producción de moda, evaluar sus costes, organización de la producción, material, personal, localizaciones, etc. Trabajo en grupo.
• MOOD BOARD, creación de un mood board por alumno y por grupo.
• Puesta en escena. Localización, ambientación, toma de pruebas.
• Dirección de pose y corrección de defectos: cómo dirigir a un/a modelo para conseguir el resultado deseado, aprender a ocultar sus defectos y resaltar sus virtudes mediante el uso de la pose y la iluminación.
• la maquilladora, peluquera y estilista.
Objetivo: conocer y valorar la importancia del trabajo profesional en una sesión de moda; resolver dudas acerca de maquillaje, peluquería y estilismo; trabajos según el tipo de sesión.
• Iluminación. Luz ambiente, Luz de Flash, iluminación mixta. Técnicas de Strobit.
• Photoshooting. Sesiones de fotos en grupo con modelo.
• Retoque digital: retoque digital para fotografía de moda, piel, pequeños defectos, figura…
• Derechos de imagen. Contrato con modelo.
• Trucos y consejos útiles.
• Muestra en grupo del trabajo fotográfico del módulo por parte del alumno.
• Bibliografía de interés. Tutoriales. Páginas Web de seguimiento
Ejercicios prácticos:
Todas las materias vistas en el curso van acompañadas de prácticas en interiores y exteriores para su asimilación. Se realizaran prácticas en grupo e individuales. Las sesiones fotográficas se realizarán con modelo.
Todas las actividades son prácticas y están diseñadas para el aprendizaje progresivo de todos los aspectos que intervienen en una sesión fotográfica de moda, tales como la planificación de la sesión, diseño de la iluminación, la dirección de pose, toma de fotografías, aspectos técnicos y artísticos, crítica fotográfica, etc...
Por su parte en alumno además realizará ejercicios de comprensión propuestos por el monitor fuera del horario de clase.
La documentación usada en la formación se le facilitará al alumno en formato PDF durante la evolución del curso, según se avance en la materia.
Reconocimiento de créditos: Se ha solicitado al Consejo de Gobierno de la UCA el reconocimiento de este módulo como 1 Crédito de Libre Elección (pendiente de confirmación).
Matrículas:
Super reducida: 30 euros.
Reducida: 40 euros.
Ordinaria: 65 euros.
. Módulo 7.- EL CUERPO Y LA FOTOGRAFÍA: POLÍTICAS DE IDENTIDAD.
Monitor: Pedro Mateos.
Duración: 20 horas
Duración: 20 horas
Calendario: 1, 2, 5, 7 y 9 de marzo de 2012.
Horario: 17.00 a 21.00 horas
Lugar: Por determinar.
Plazas máximas y mínimas: 25 / 10 alumnos.
Contenidos:
La fotografía trajo consigo una nueva consciencia de nuestra imagen y nuestra identidad, si bien tal descubrimiento nos haría pagar un alto precio: la separación del cuerpo respecto del yo.
Una escisión ésta (o un reencuentro tal vez) donde “lo fotográfico” acontece de manera fulgurante como un elemento perturbador que acabará por redefinir estética, moral, política, ideológicamente... las consignas del viejo ideal imperante en la segunda mitad del s. XIX y, en general, todos los aspectos identitarios de una sociedad abocada irremediablemente a la modernidad.
Tal cisma, una vez superados tantos panoramas históricos, culturales, socio-políticos todavía perdura agazapado en algún lugar de nuestra memoria inconsciente y colectiva. De ahí la fascinación por nuestro cuerpo, por el cuerpo del otro, que lejos de haberse mitigado, la sentimos crecer con el mismo ardor impetuoso de lo nuevo, con el voraz desplante del misterio.
El cuerpo enajenado del yo, el yo enajenado del cuerpo, lejos de ser una ficción en el terreno de lo psicológico o de lo moral, es un presentimiento que aterra. Una presencia atávica que nos merodea acechante. Desde el oscuro imaginario de una fotografía, nuestro cuerpo nos mira sin nadie que lo habite y nadie que lo sienta. Nos observa ya sin nosotros.
Pero visto de otro modo, tal enajenación implica a su vez liberación. Efectivamente, a partir de este momento el yo será un agente independiente, aunque interactuante con su propio cuerpo. Y éste devendrá en un instrumento relacional e intersubjetivo con el mundo.
En esta nueva escenificación la fotografía (“lo fotográfico”) se convierte en el agente predatorio por excelencia y en el configurador de una nueva geometría y topografía carnales, capaz de enfrentar la demencia de un mundo cada vez más extraño.
El voyeurismo, el erotismo y la seducción, el dolor, la enajenación... son estrategias relacionales que se instrumentalizan para y desde nuestro propio cuerpo.
El “cuerpo fotográfico” es el medio y también el mensaje.
Reconocimiento de créditos: Se ha solicitado al Consejo de Gobierno de la UCA el reconocimiento de este módulo como 1 Crédito de Libre Elección (pendiente de confirmación).
Matrículas:
Super reducida: 30 euros.
Reducida: 40 euros.
Ordinaria: 65 euros.
. Módulo 8.- LA ILUMINACIÓN EN FOTOGRAFÍA
Monitor: Jesús Mª López de Uribe.
Duración: 21 horas
Duración: 21 horas
Calendario: 13, 15, 16, 20, 22 y 23 de marzo de 2011
Horario: 17.00 a 20.00 horas
Lugar: Por determinar
Plazas máximas y mínimas: 20 / 10 alumnos.
Contenidos:
El curso se plantea como objetivo la sistematización de conceptos y técnicas en el dominio de la luz, tanto en interiores como en exteriores. Cuando se plantea el “hecho fotográfico”, la previsualización, el control de la luz, la subjetividad de la exposición y la “intención” final, tienen que preceder a la realización: sólo así se consigue algo coherente.
Ejercicios prácticos, conceptos y trucos, proyecciones y el dominio de ese gran desconocido que es el exposímetro nos ayudarán a crear lo que se desea.
Temas técnicos: Origen de la luz. Composición espectral de la luz. Grados Kelvin-Temperatura de color. Clases de fuente s de luz. Accesorios de modelación. Luces principal, relleno y de efecto. Luz polarizada. El fondo. La sombra y la penumbra. Luz natural. El sistema de zonas, control del tono fotográfico. La iluminación en blanco y negro. El bodegón creativo. Fotografía arquitectónica con luz natural. Mezcla de luz natural y artificial. El estudio y su racionalización. Accesorios en el estudio y exteriores. Correcciones digitales.
Se requieren conocimientos teóricos previos de nivel medio.
Cualquier duda previa a la matrícula puede ser consultada al profesor.
Reconocimiento de créditos: Se ha solicitado al Consejo de Gobierno de la UCA el reconocimiento de este módulo como 1,5 Créditos de Libre Elección (pendiente de confirmación).
Matrículas:
Super reducida: 30 euros.
Reducida: 40 euros.
Ordinaria: 65 euros.
. Módulo 9.– DETRÁS DE LA CÁMARA.
Monitor: Oscar Molina.
Duración: 25 horas
Duración: 25 horas
Calendario: 26, 27, 28, 29 y 30 de marzo de 2012.
Horario: 17.00 a 21.00 horas.
Lugar: Facultad de Filosofía y Letras. Aula 20 B.
Plazas máximas y mínimas: 25 / 10 alumnos.
Contenidos:
El módulo propone una reflexión sobre la experiencia subjetiva del proceso creativo aplicado a la práctica de la fotografía, entendiendo esta práctica como vía de exploración, expresión y autoconocimiento. Partiendo de la metáfora de nuestro primer y último acto creativo, el taller propone un modelo de fases posibles y probables en un proceso que implica la necesidad de una actitud determinada. Este recorrido por los diferentes estadios creativos tiene por objeto conocer aquello que puede constituir en cada momento un apoyo o un obstáculo en el desarrollo de un proyecto fotográfico personal.
La propuesta finalmente consiste en encontrar el modo en que ideas y conceptos puedan llegar a ser expresadas con éxito en forma de fotografías o proyectos. Además de estas sesiones teóricas, el autor presenta alguno de sus proyectos más significativos comentando su propia experiencia como autor en la gestación, desarrollo y publicación de los mismos. Un capítulo importante en el taller serán los visionados y análisis de los trabajos de aquellos asistentes que así lo deseen, mirados desde la perspectiva de la propuesta del taller. Hay cada día momentos de coloquio y debate. Y finalmente se propondrá una “sesión photolatente” a todos los asistentes al taller. El taller se completa con el espacio de la convivencia, ejercicios que Oscar Molina propone a los asistentes, e incursiones en otras prácticas creativas como la escucha musical, el cine o la literatura, además de tiempos de contacto y caminatas en la naturaleza, siempre que el tiempo o el lugar donde se desarrolle el taller lo permitan.
Desarrollo y estructura del taller
El trabajo se distribuye a lo largo de cada sesión en tres bloques básicos.
1. Aportación de contenidos. Intervenciones del monitor de carácter teórico en las que se plantean cuestiones directamente relacionadas con la propuesta del taller. Fases y niveles de conciencia en el proceso creativo. Posibilidades y obstáculos del mismo.
2. Proyección de los trabajos más significativos de Oscar Molina acompañada de una explicación sobre la gestación, desarrollo y publicación de los mismos, con un enfoque realizado desde la propuesta del taller.
3. Lectura y análisis de portafoliosde los participantes que así lo deseen. Estas lecturas son realizadas por el monitor, pero también por cada uno de los participantes en el grupo a propuesta del monitor.
El taller se completa con tiempos de coloquio-debate sobre temas propuestos por Oscar Molina y/o por los participantes en el grupo. Y una Sesión Photolatente que Oscar Molina ofrece al grupo participante en el taller. Entrega de bibliografía, textos comentados en clase o elementos del programa taller.
Reconocimiento de créditos: Se ha solicitado al Consejo de Gobierno de la UCA el reconocimiento de este módulo como 1 Crédito de Libre Elección (pendiente de confirmación).
Matrículas:
Super reducida: 35 euros.
Reducida: 50 euros.
Ordinaria: 75 euros.
. Módulo 10 .– LA FOTOGRAFÍA DE VIAJE.
Monitor: Daniel Casares Román.
Duración: 20 horas
Duración: 20 horas
Calendario: 10, 11, 12, 16 y 17 de abril de 2012.
Horario: 17.00 a 21.00 horas.
Lugar: Facultad de Filosofía y Letras. Aula 20 B.
Plazas máximas y mínimas: 20 / 10 alumnos.
Contenidos:
La FOTOGRAFÍA DE VIAJE representa para muchos la pasión de combinar dos grandes pasiones. Se trata de la cohesión de dos artes que en los últimos tiempos esán experimentando un auge inusitado. Este curso realiza una invitación a la reflexión, haciendo hincapié en las claves fundamentales para que el alumno tenga una experiencia fotográficamente satisfactoria y a la vuelta de cualquier viaje sea capaz de sorprender como fotógrafo y no como viajero.
El módulo tendrá un enfoque teórico, reflexivo, de modo que el alumno ponga en práctica los conocimientos adquiridos con posterioridad, en futuros viajes.
Se tratarán diferentes aspectos que van desde los propios del concepto VIAJES (preparación y documentación previa, visados, vacunas, equipaje, seguridad, logística, etc…) a los que conciernen al concepto FOTOGRÁFICO (técnicas para entablar un contacto satisfactorio dentro de una comunidad, equipo fotográfico ideal, permisos, accesorios,…).
El monitor no solo aportará su técnica sino también su obra, mediante la proyección de sus trabajos más representativos (desarrollados en países como Argelia, Guinea Ecuatorial, India, Guatemala, Marruecos, México, Perú, Bolivia, Argentina, Chile o Nepa, entre otros), buscando una constante puesta en común a la que también se incorporarán los trabajos de los alumnos.
Reconocimiento de créditos: Se ha solicitado al Consejo de Gobierno de la UCA el reconocimiento de este módulo como 1 Crédito de Libre Elección (pendiente de confirmación).
Matrículas:
Super reducida: 30 euros.
Reducida:40 euros.
Ordinaria: 65 euros.
. Módulo 11. – EL REPORTAJE FOTOGRÁFICO DOCUMENTAL.
Monitor: Jorge Luis Garrido Barragán.
Duración: 21 horas
Duración: 21 horas
Calendario: 23, 24, 25, 26 y 27 de abril de 2012.
Horario: 17.00 a 21.00 horas
Lugar: Facultad de Filosofía y Letras. Aula 20 B.
Plazas máximas y mínimas: 20 / 10 alumnos.
Contenidos:
El taller no pretende ser un curso sobre técnica fotográfica. Está destinado a todas aquellas personas que, con unos mínimos conocimientos de técnica fotográfica, quieran introducirse de una forma amena y dinámica en el mundo de la fotografía documental editorial, aprender a contar historias con sus fotografías y dejar constancia en imágenes de los acontecimientos.
La fotografía como medio para ilustrar la vida cotidiana es una gran herramienta para los alumnos de la rama de periodismo, publicidad, ciencias sociales y de la información, así como una forma de expandir el lenguaje y comunicar para todas las personas con inquietud por contar cosas.
Temario:
. El reportaje: “Recortar del natural” y “El instante decisivo”.
. La Propuesta informativa y la Propuesta Documental.
. Fotografías en los Medios.
. El “Beso de Judas”.
. ¿Qué fotografiar para contar lo que quiero?
. El reportaje fotográfico urbano.
Reconocimiento de créditos: Se ha solicitado al Consejo de Gobierno de la UCA el reconocimiento de este módulo como 1 Crédito de Libre Elección (pendiente de confirmación).
Matrículas:
Super reducida: 30 euros.
Reducida: 40 euros.
Ordinaria: 65 euros.
. Módulo 12.– DE LA FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL AL LENGUAJE AUDIOVISUAL Y EL CINE.
Monitor: Pedro Sara
Duración: 20 horas
Duración: 20 horas
Calendario: 3, 4, 7, 8 y 9 de mayo de 2012.
Horario: 17.00 a 21.00 horas.
Lugar: Facultad de Filosofía y Letras. Aula 20 B.
Plazas máximas y mínimas: 25 / 10 alumnos.
martes, 6 de septiembre de 2011
jueves, 26 de mayo de 2011
Talleres de Rafael Roa -uno de los mejores profesionales que tenemos en el panorama artístico-
Taller de ILUMINACIÓN - NIvel 2
Dirigido a Alumnos de Nivel Básico, primera toma de contacto con la iluminación en estudio, flash y luz continua, uso del fotómetro, temperatura de color, diferentes accesorios de iluminación y esquemas básicos, practicas con modelos.
Dirigido a alumnos de niveles medio y avanzado.
Partiendo del planteamiento de que un fotógrafo debe dominar la luz en cualquier localización y en sus diversos tipos, este taller está dirigido a alcanzar el dominio de la iluminación con luz de flash y continua, tanto en estudio como en exteriores.
Cursos intensivo de 16 horas, en viernes y sábados, más una tutoría de 4 horas para la evaluación de resultados.
Grupos de 6 alumnos
Horarios : de 10 a 14h y de 16 a 20h
Precio : 300 €TALLER DE FOTOGRAFÍA DE ESTUDIO - ILUMINACIÓN 1
Grupos de 10 alumnos / 150€ - 8 horas
10 a 14 h y de 16 a 20 h
Taller de retrato EDITORIAL
Dirigido a alumnos de niveles medio y avanzado.
Se estudiará y analizará la historia y evolución del retrato como género y su reflejo e implicaciones en las experiencias prácticas del fotógrafo en el ámbito retrato editorial y corporativo, prestando especial atención en las técnicas y recursos de iluminación así como en la forma de relacionarse con el personaje.
Cursos intensivo de 16 horas, en viernes y sábados, más una tutoría de 4 horas para la evaluación de resultados.
Grupos de 6 alumnos
Horarios : de 10 a 14h y de 16 a 20h
Precio : 300 €
Recomiendo la asistencia a las Jornadas Historias que no se han escrito
| ||
DE EXIT MAIL
CDAN. Centro de Arte y Naturaleza
www.cdan.es
Nueva exposición. Museos en el Siglo XXI: Conceptos, Proyectos, Edificios.
Del 27 de mayo al 25 de septiembre de 2011
A una milla de Huesca. Taller de fotografía por Bleda y Rosa. Del 1 al 3 de julio
www.cdan.es
Nueva exposición. Museos en el Siglo XXI: Conceptos, Proyectos, Edificios.
Del 27 de mayo al 25 de septiembre de 2011
A una milla de Huesca. Taller de fotografía por Bleda y Rosa. Del 1 al 3 de julio
En los últimos tiempos, numerosos museos en todo el mundo han llevado a cabo renovaciones o ampliaciones de sus edificios. Muchas instituciones intentan integrar la arquitectura contemporánea en su planificación, ya existente o de nueva creación, se plantean de nuevo la pregunta sobre el continente y la función de un museo, y al mismo tiempo abordan la cuestión de la relación entre la arquitectura (espacio) y el arte (la exposición).
El continuo y dinámico desarrollo de los nuevos edificios de museos y las cuestiones anteriormente mencionadas, suscitaron el interés de Suzanne Greub, directora del Centro de Arte de Basilea impulsándola a crear la exposición: Museos para un Nuevo Milenio: Conceptos Proyectos Edificios que se inauguró en febrero de 2000 en Hessenhuis, Amberes (Bélgica) y que se mostró en 17 museos de todo el mundo hasta el verano de 2005. Como reacción a la constante y positiva retroalimentación de esta exposición y debido al éxito de los nuevos desarrollos de la arquitectura contemporánea, Suzanne Greub comenzó a planear un segundo proyecto sobre la arquitectura museística internacional con el título Museos en el siglo XXI: Conceptos Proyectos Edificios en 2003.
La muestra Museos en el siglo XXI: Conceptos Proyectos Edificios presenta 27 proyectos, como si de una sección transversal se tratase de algunos de los más interesantes e importantes planes de construcción de museos, acabados o en progreso entre 2000 y 2010. Los proyectos seleccionados son representativos tanto de nuevas tendencias como de tipos arquitectónicos ya establecidos.
El Shimane Museum of Ancient Izu, Shimane (Japón) de Fumihiko Maki, por ejemplo, construido en los alrededores del lugar santo más antiguo de Japón, exhibe objetos de los inicios de la historia japonesa. El museo es en este caso un lugar para recuerdo y examen de la historia y el presente. Annette Gigon y Miguel Guyer se suman a este tipo de museo con su Varusschlacht im Osnabrücker Land GmbH - Museum und Park Kalkriese, Bramsche - Kalkriese (Alemania). Mediante la centralización de los hallazgos arqueológicos y la ubicación histórica de la batalla de Varus de la época romana (S.IX d.c.), el museo es un ejemplo de los acontecimientos históricos mediante el uso únicamente del entorno y la confrontación con el escuchar, mirar y pensar en tres pabellones construidos.
La revalorización de un lugar por un edificio nuevo se ha convertido en un nuevo tipo de museo desde que se construyera el Museo Guggenheim en Bilbao de Frank Gehry. La arquitectura como un factor de relaciones públicas o como la señal de identidad de una ciudad está siendo propagada una y otra vez desde entonces. El espectacular edificio para el Musée des Confluences de Coop Himmelb(l)au en la confluencia de los ríos Rhône y Saône en Lyon (Francia), se orienta en esta misma dirección ya que ciertamente tiene como objetivo la revalorización del olvidado barrio de Lyon en el que está situado.
El discurso relacionado con el predominio de la arquitectura sobre el arte expuesto también puede ser visto en el contexto de la relación entre la arquitectura y el paisaje circundante. Fruto del respeto hacia el paisaje, el entorno y la naturaleza, Denton Corker Marshall ha reducido drásticamente la arquitectura del Stonehenge Visitor Centre y el Interpretive Museum Wiltshire (Reino Unido), adaptándola al paisaje. Incluso Tadao Ando ha enterrado totalmente su Chichu Art Museum en Naoshima, Kagawa (Japón) por respeto al pintoresco panorama de la Isla Naoshima. Anamorphosis Architects se han distanciado totalmente del museo en el sentido tradicional, con su Museo del Mundo Helénico en Atenas (Grecia), mostrando épocas históricas por medio exclusivamente de la arquitectura, sin mostrar ningún otro objeto de la época representada.
Especial atención en la exposición hay que darle al gran proyecto de Museumsinsel Berlin, donde un equipo completo de arquitectos y diseñadores - David Chipperfield Architects, H.G. Merz, Heinz Tesar, Büro Prof. O. M. Ungers, Hilmer & Sattler und Albrecht, Levin Monsigny and Polyform - trabajan en la restauración y la reorganización de la isla de los museos. El rediseño de la isla está estrechamente relacionada con la historia particular de cada edificio. Aunque cada uno de los museos mantendrá su entrada individual, la Isla de los Museos será accesible a través de un "paseo arqueológico", por lo que se experimentará como una unidad. El nuevo edificio de entrada se convertirá, al menos de forma inicial, en el punto central de acceso y contendrá toda la infraestructura de la que carecen cada uno de los museos individualmente.
Estos pocos ejemplos pueden servir sólo como una breve introducción en la diversidad de los proyectos incluidos.
Los 27 proyectos presentes en la exposición se presentan por maquetas cuidadosamente seleccionadas, fotografías, interpretaciones digitales, proyectos, bocetos así como animaciones y videos en DVD. El Art Centre Basel ha realizado la presentación de cada proyecto en colaboración con cada uno de los arquitectos representados. La exposición, por tanto, lleva la señal de cada arquitecto pero es, sin embargo, un conjunto coherente con las directrices diseñadas por el Art Centre Basel.
Las nuevas tendencias y la construcción tradicional están parcialmente en contradicción por convertirse en los abanderados de los diferentes contextos arquitectónicos. Sin embargo, la exposición no sólo intenta la discusión en cuanto al continente sino que también busca la discusión sobre las diferentes planificaciones elegidas por los museos para satisfacer a sus visitantes. El catálogo de la exposición, a su vez, destaca las diversas estrategias seguidas por museos que actúan como centros culturales, centros de encuentro o foros urbanos.
El catálogo de la exposición Museos en el siglo XXI: Conceptos Proyectos Edificios esta editado por el Art Centre Basel y publicado por Prestel Publishing. Describe los proyectos representados mediante magníficas ilustraciones, artículos científicos y críticos escritos por expertos. La introducción contiene un ensayo del catedrático Werner Oechslin, así como cuatro artículos sobre arquitectura de museos en cada uno de los cuatro continentes representados - Asia, Australia, Europa y Norteamérica - que presenta a los lectores, en algunos casos por primera vez, la historia y la situación de los museos en los respectivos países.
En el marco de esta exposición se realizará un taller de fotografía de arquitectura con los fotógrafos Bleda y Rosa, Premio Nacional de Fotografía en 2008, durante los días 1, 2 y 3 de julio. La matrícula es de 250 euros. Incluye taller y alojamiento en régimen de pensión completa (en habitaciones compartidas). Máximo 25 alumnos. Las plazas se cubrirán por riguroso orden de matrícula.La información sobre el taller se puede consultar en la web del CDAN.
Museos en el siglo XXI es una exposición del ART CENTRE BASEL
www.artcentrebasel.com
Idea y Concepto: Suzanne Greub, Art Centre Basel
Dirección de Exposición: Felizitas Diering, Art Centre Basel
www.artcentrebasel.com
Idea y Concepto: Suzanne Greub, Art Centre Basel
Dirección de Exposición: Felizitas Diering, Art Centre Basel
CDAN. Centro de Arte y Naturaleza
Fundación Beulas
C/ Doctor Artero s/n
22004 Huesca
T. 974-239893 / info@cdan.es
Horario CDAN
De martes a domingo y festivos: de 11 a 14 h. y de 17 a 21 h.
Lunes no festivos cerrado
Visitas guiadas gratuitas
Sábados 12 y 18 horas
Domingos 12 horas
Entrada gratuita
Grupos concertar visitas
Sábados 12 y 18 horas
Domingos 12 horas
Entrada gratuita
Grupos concertar visitas
Imágenes:
- Coop Himmelb(l)au, Musée des Confluences, Lyon, Francia, 2001-2013, representación, 2005 © representación isocromática / Viena
- Gehry Partners, LLP, Corcoran Gallery of Art, Washington, DC, EE.UU., FASE DE DISEÑO: 1999-2003 (en espera), Maqueta del diseño final, 2005 © Gehry Partners, LLP
- Spacelab, Peter Cook / Colin Fournier, Kunsthaus Graz am Landesmuseum Joanneum, Graz, Austria, 2000-2003, fotografía de Zepp-Cam Seidl, 2004 © Kunsthaus Graz, Zepp-Cam
viernes, 25 de marzo de 2011
jueves, 10 de marzo de 2011
Curso de Gestion de Color Invitados por MOVOL COLOR en el NH de San Sebastina de los Reyes
Ponentes: Antonio Ortega de MOVOL, Paolo De Porcellinis -Monitores EIZO- y Eduardo Larios Color y servicios Web
lunes, 31 de enero de 2011
Taller de Retrato Editorial 11 y 12 de Marzo

Tfr Talleres de Fotografía31 de enero de 2011 a las 21:16
Asunto: TfR Talleres de Fotografía y Vídeo Creación de Rafael Roa
Os adjunto la programación de TfR en Madrid para Febrero / Marzo
Taller de Iluminación 4 y 5 de Marzo
Taller de Retrato Editorial 11 y 12 de Marzo
Taller de Iluminación 4 y 5 de Marzo
Taller de Retrato Editorial 11 y 12 de Marzo
http://www.rafaelroa.net/TalleresdeFotografia/Inicio.html
Estaremos en Barcelona en Studiolightroom los días
25, 26 y 27 de Febrero con con un taller mixto de Iluminación
y Retrato Editorial.
Iniciación a la fotografía Digital en Marzo
FotoPaseos TfR
20 de Febrero y 20 Marzo
El Taller de Desnudo se programará en Junio si se cubren todas las plazas.
INFORMACIÓN Y DESCARGA DE PROGRAMAS EN LA WEB DE TfR
En nuestra web encontraras más información y precios, así como nuestra nueva actividad los FotoPaseos para fotógrafos que se inicien en la fotografía.
Te agradeceré reenvíes esta información a quien creas que pueda estar interesado.
Un abrazo,
TfR, Talleres de Fotografía y Vídeo
Estaremos en Barcelona en Studiolightroom los días
25, 26 y 27 de Febrero con con un taller mixto de Iluminación
y Retrato Editorial.
Iniciación a la fotografía Digital en Marzo
FotoPaseos TfR
20 de Febrero y 20 Marzo
El Taller de Desnudo se programará en Junio si se cubren todas las plazas.
INFORMACIÓN Y DESCARGA DE PROGRAMAS EN LA WEB DE TfR
En nuestra web encontraras más información y precios, así como nuestra nueva actividad los FotoPaseos para fotógrafos que se inicien en la fotografía.
Te agradeceré reenvíes esta información a quien creas que pueda estar interesado.
Un abrazo,
TfR, Talleres de Fotografía y Vídeo
martes, 20 de julio de 2010
http://www.fundacion.madariaga-mp.com/index.php?modo=contenidos&id=119
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA
preparación de un proyecto fotográfico:
concepto y técnica digital
El mundo de la fotografía artística es un campo complejo en el que unos pocos se mueven, no sin demasiados problemas, intentando congelar el tiempo.
El desarrollo de un proyecto fotográfico de calidad es parte esencial del proceso creativo de un artista. ¿Cómo llevarlo a cabo?.
La Fundación Valentín de Madariaga-MP ofrece la respuesta a esa pregunta a través de un taller práctico/proyectual en el que se dará la formación necesaria para desarrollarse en el complejo mundo de los proyecto artísticos..
Docente: Eduardo D’Acosta
Artistas invitados: Dionisio González y Pierre Gonnord
preparación de un proyecto fotográfico:
concepto y técnica digital
El mundo de la fotografía artística es un campo complejo en el que unos pocos se mueven, no sin demasiados problemas, intentando congelar el tiempo.
El desarrollo de un proyecto fotográfico de calidad es parte esencial del proceso creativo de un artista. ¿Cómo llevarlo a cabo?.
La Fundación Valentín de Madariaga-MP ofrece la respuesta a esa pregunta a través de un taller práctico/proyectual en el que se dará la formación necesaria para desarrollarse en el complejo mundo de los proyecto artísticos..
Docente: Eduardo D’Acosta
Artistas invitados: Dionisio González y Pierre Gonnord
miércoles, 26 de mayo de 2010
viernes, 30 de abril de 2010
Valentín Vallhonrat y Matias Costa //Cursos de fotografia en Cabo de Gata
Solicitud de plazas en: oscar@oscarmolina.com
domingo, 11 de abril de 2010
curso Prosessing gratuito
Hola amig@s, Me he animado para mover el tema de talleres (que espero se convierta en mi actividad profesional principal para el futuro) y he pensado empezar con algo gratis y creativo sobre Processing[0]: http://mondonerd.com/shiva/?p=117&lang=es La idea es ver cuanta gente y de que tipo está interesada en este increíble nuevo lenguaje, para luego evaluar si dar clases particulares o, por ejemplo, montar una community madrileña de Processing. Rebotar en Facebook, Twitter y TUENTI. Rebotar especialmente a amig@s artistas que no tienen trabajo, ya que es algo particularmente "profesionalizante" ;-) Si tenéis ideas o mejoras usar el formulario ;-) Grazie per l'attenzione, Massimo http://www.meneame.net/story/taller-desarrollo-processing-gratis-madrid
Suscribirse a:
Entradas (Atom)