Para la exposicion IKAS se van a llevar todos los documentos juntos. Teneis que llevar el dossier (sin tapas ni encuadernar) el lunes 31 por la tarde al Centro Cultural Isabel de Farnesio. Dos compañeras llevaran todos al encuadernador.
Ademas todos teneis que comprar para su instalacion 1,40 metros de cable de acero de 2 o 3 milimetros con dos abrazaderas una para cerrarlo arriba y otra al libro.
Para cualquier duda podeis escribirme un mail.
Mostrando entradas con la etiqueta actividades en el aula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividades en el aula. Mostrar todas las entradas
miércoles, 26 de mayo de 2010
miércoles, 24 de marzo de 2010
jueves, 15 de octubre de 2009
escuchad esto para comentarlo en la proxima clase
http://www.guerrarte.com/Archivos%20de%20sonido/TAL%20COMO%20LO%20ESTAS%20OYENDO%20-%20Manuel%20Dominguez%20Guerra%28cc%29%202006.mp3
Etiquetas:
actividades en el aula
martes, 17 de marzo de 2009
Veremos la pelicula Caravaggio de Derek Jarma
Caravaggio
Por Laura M., en 24 de Julio de 2008
La extensa y variada obra del inglés Derek Jarman muestra un incansable interés por la producción y experimentación artística en diversos formatos. Sus piezas plásticas, originales y profundamente personales, aluden a una permanente exploración de la forma desplegándose en piezas que se han desarrollado desde la clara figuración hasta el trabajo, póstumo, con la técnica de collage luego de transitar el arte objetual y una abstracción fuertemente vinculada al concepto. También se desempeñó en el diseño escenográfico en puestas y la producción literaria de poesías y ensayos. Sin embargo, es su labor como realizador, en el cual desarrolla por igual sus inquietudes creativas, el que le ha otorgado el mayor reconocimiento. En su filmografía se destacan obras como Sebastiane (1976), en que propone desde una perspectiva histórica y esteticista la historia del soldado romano canonizado San Sebastián, Jubilee (1977), obra de marcada estética punk en que la reina Isabel I es llevada por un ocultista a la decadente Inglaterra de la década del setenta, y el film biográfico Caravaggio (1986). En éste último, Jarman propone una alusión a la vida del pintor milanés articulando su experiencia plástica y cinematográfica para la producción de una obra en que cada fotograma bien puede considerarse una pieza artística en sí misma. La minuciosa composición visual no solo radica en la propuesta personal sino que evoca reiteradamente pinturas realizadas por el artista, como ‘Baco enfermo’, ‘El amor victorioso’ o ‘San Jerónimo escribiendo’ sino que también pueden percibirse referencias a otros creadores como J. E. Millais con su ‘Ofelia muerta’ (que puede entenderse por la afición del director por la literatura de Shakespeare) o Andrea Mantegna con el ‘Cristo muerto’. En esta representación, que remite sin dudas al tableau vivant, la paleta del autor, en tanto elecciones cromáticas, se transforma en la del director complementada por un riguroso trabajo con la disposición de la iluminación. También resulta destacable en la obra la frecuente recurrencia a anacronismos visuales, como los presentes en el vestuario o en objetos como máquinas de escribir, revistas o camiones, y a la vez sonoros pues se emplean, por ejemplo, melodías de jazz y flamenco que, si bien resultan evidentes en su distancia con el tiempo de la narración, adquieren coherencia en este particular universo ficcional dirigido en un relato cuya búsqueda primordial es la creación esteticista y lírica.
Por Laura M., en 24 de Julio de 2008
La extensa y variada obra del inglés Derek Jarman muestra un incansable interés por la producción y experimentación artística en diversos formatos. Sus piezas plásticas, originales y profundamente personales, aluden a una permanente exploración de la forma desplegándose en piezas que se han desarrollado desde la clara figuración hasta el trabajo, póstumo, con la técnica de collage luego de transitar el arte objetual y una abstracción fuertemente vinculada al concepto. También se desempeñó en el diseño escenográfico en puestas y la producción literaria de poesías y ensayos. Sin embargo, es su labor como realizador, en el cual desarrolla por igual sus inquietudes creativas, el que le ha otorgado el mayor reconocimiento. En su filmografía se destacan obras como Sebastiane (1976), en que propone desde una perspectiva histórica y esteticista la historia del soldado romano canonizado San Sebastián, Jubilee (1977), obra de marcada estética punk en que la reina Isabel I es llevada por un ocultista a la decadente Inglaterra de la década del setenta, y el film biográfico Caravaggio (1986). En éste último, Jarman propone una alusión a la vida del pintor milanés articulando su experiencia plástica y cinematográfica para la producción de una obra en que cada fotograma bien puede considerarse una pieza artística en sí misma. La minuciosa composición visual no solo radica en la propuesta personal sino que evoca reiteradamente pinturas realizadas por el artista, como ‘Baco enfermo’, ‘El amor victorioso’ o ‘San Jerónimo escribiendo’ sino que también pueden percibirse referencias a otros creadores como J. E. Millais con su ‘Ofelia muerta’ (que puede entenderse por la afición del director por la literatura de Shakespeare) o Andrea Mantegna con el ‘Cristo muerto’. En esta representación, que remite sin dudas al tableau vivant, la paleta del autor, en tanto elecciones cromáticas, se transforma en la del director complementada por un riguroso trabajo con la disposición de la iluminación. También resulta destacable en la obra la frecuente recurrencia a anacronismos visuales, como los presentes en el vestuario o en objetos como máquinas de escribir, revistas o camiones, y a la vez sonoros pues se emplean, por ejemplo, melodías de jazz y flamenco que, si bien resultan evidentes en su distancia con el tiempo de la narración, adquieren coherencia en este particular universo ficcional dirigido en un relato cuya búsqueda primordial es la creación esteticista y lírica.
Etiquetas:
actividades en el aula
miércoles, 11 de marzo de 2009
mañana jueves 12 de marzo
Tendremos una conferencia a las 9:00 y despues
una localizacion en la antigua azucarera de Aranjuez.
Saldremos de la facu a las 11:00 y volveremos a las 13:00
Ejercicio: Realizacion de imagenes en las que intervenga el grafismo (signos, simbolos o letras) como parte esencial de la obra
una localizacion en la antigua azucarera de Aranjuez.
Saldremos de la facu a las 11:00 y volveremos a las 13:00
Ejercicio: Realizacion de imagenes en las que intervenga el grafismo (signos, simbolos o letras) como parte esencial de la obra
Etiquetas:
actividades en el aula
sábado, 28 de febrero de 2009
taller de caligrafia arabe



Los dias 25 y 26 de febrero hemos podido disfrutar de un taller de caligrafia arabe impartido por Jose Ignacio Tejedor. Con estas fotografias le expresamos nuestra gratitud por su generosidad.
Etiquetas:
actividades en el aula
martes, 24 de febrero de 2009
Mañana y pasado
TALLER DE CALIGRAFIA ARABE.
pueden asistir otros compañeros de carrera
(hasta un maximo de 20)
miercoles de 9 a 12 y jueves de 10 a 13 horas
pueden asistir otros compañeros de carrera
(hasta un maximo de 20)
miercoles de 9 a 12 y jueves de 10 a 13 horas
Etiquetas:
actividades en el aula
sábado, 21 de febrero de 2009
TALLER DE CALIGRAFIA
Me empiezan a llegar peticiones para asistir al taller.
Por favor los que no esteis matriculados en la asignatura -a ellos va dirigido el taller- ponedme un e-correo a mjabad@cesfelipesegundo.com para confirmar la plaza.
ENTIERRO DE LA SARDINA
Dentro de los ejercicios de "Los elementos" aprovecharemos el entierro de la sardina para realizar el ejercicio de EL FUEGO. Ese ejercicio le haremos por la noche asi que no impide ni se monta con ninguna asignatura.
Me empiezan a llegar peticiones para asistir al taller.
Por favor los que no esteis matriculados en la asignatura -a ellos va dirigido el taller- ponedme un e-correo a mjabad@cesfelipesegundo.com para confirmar la plaza.
ENTIERRO DE LA SARDINA
Dentro de los ejercicios de "Los elementos" aprovecharemos el entierro de la sardina para realizar el ejercicio de EL FUEGO. Ese ejercicio le haremos por la noche asi que no impide ni se monta con ninguna asignatura.
Etiquetas:
actividades en el aula
taller de caligrafia arabe
El proximo jueves dia 25 y el viernes 26 de febrero tendremos un taller de caligrafia arabe durante las sesiones de clase.
Esta enmarcado dentro de uno de los generos que estudiamos en las taxonomias de la imagen: signos y simbolos en la imagen visual.
El taller sera impartido por Jose Ignacio Tejedor especialista en la materia. Actualmente esta realizando una tesis doctoral sobre el tema.
Al taller pueden asistir alumnos de otras clases siempre que no sobrepase de veinte el numero de asistentes.
Esta enmarcado dentro de uno de los generos que estudiamos en las taxonomias de la imagen: signos y simbolos en la imagen visual.
El taller sera impartido por Jose Ignacio Tejedor especialista en la materia. Actualmente esta realizando una tesis doctoral sobre el tema.
Al taller pueden asistir alumnos de otras clases siempre que no sobrepase de veinte el numero de asistentes.
Etiquetas:
actividades en el aula
miércoles, 4 de febrero de 2009
mañana ejercicio practico sobre arquitecturas inventadas
Tenemos plató de 9:00 a 12:00
Despues presentaciones publicas con los resultados en el aula 313
Despues presentaciones publicas con los resultados en el aula 313
Etiquetas:
actividades en el aula
Suscribirse a:
Entradas (Atom)