Mostrando entradas con la etiqueta visitas a exposiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta visitas a exposiciones. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de marzo de 2013

EXPOSICION NUMERO 17 Virxilio Vieitez EN EL EDIFICIO DE TELEFONICA DE LA GRAN VIA


Página web: www.fundacion.telefonica.com
VISITAD TAMBIEN EL EDIFICO COMERCIAL POR DENTRO

Virxilio Vieitez

Retrospectiva del fotógrafo gallego.
MARCO de Vigo y la Fundación Telefónica organizan esta muestra que recoge en 250 fotografías la trayectoria de Virxilio Vieitez entre 1953 y 1980.
Tras la revisión de 50.000 negativos, Enrica Viganó, seleccionó las 250 imágenes, en blanco y negro y color, que componen esta retrospectiva de la obra del fotógrafo gallego.
En la muestra están presentes la fotos más famosas de Vieitez , especialmente sus hieráticos retratos frontales que de una manera aséptica nos acercan a la España de aquellos años. Entre las fotos expuestas se cuenta, también, con fotografías inéditas.
Además de las imágenes expuestas se muestra material original del estudio de Vieitez: vintages de la época, cámaras, películas, objetos personales del fotógrafo, sellos, etc. y también se proyecta el documental: Virxilio Vieitez. Más allá del oficio.

sábado, 26 de enero de 2013

EXPOSICION 16 BARCELO GALERIA ELVIRA GONZALEZ


MIQUEL BARCELÓ
26/01/2013 - 27/03/2013
Inauguración sábado 26 de enero 2013 de 11:00 a 14:00h
Lunes - Viernes: 10:30 - 19:30h
Sábados: 11:00 - 14:00h
GENERAL CASTAÑOS, 3 · 28004 MADRID · TEL. +34 91 319 59 00 · FAX +34 91 319 61 24 · 

viernes, 18 de enero de 2013

Exposcion 15 ROBERT ADAMS En el Reina Sofia

Actuales


Fechas: 16 de enero – 20 de mayo de 2013
Lugar: Edificio Sabatini. Planta 3
Organiza: Yale University Art Gallery en colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Robert Adams (Orange, Nueva Jersey, 1937) ha sido considerado como uno de los más singulares y originales cronistas del oeste norteamericano. A través de cuatro décadas de carrera, comenzando a mediados la década de los 60 en respuesta al rápido cambio topográfico de Denver, donde se trasladó en su adolescencia. Adams ha desarrollado un trabajo fotográfico conocido por su austeridad y por una particular visión llena de matices. La muestra trazará la larga relación a través de imágenes entre Robert Adams y la vida estadounidense, una relación basada en la belleza de la humanidad y su comunicación con el mundo natural.
+ info
http://www.museoreinasofia.es/exposiciones/actuales/adams.html 

sábado, 12 de enero de 2013

EXPOSICION 14 LA ISLA DEL TESORO ARTE BRITANICO

Fundación
Juan March

Castelló 77.
28006 - Madrid


Horario
Lunes a sábado:
11.00 a 20.00 hs.

Domingos y festivos:
10.00 a 14.00 hs.
LECTURA PREVIA:
http://www.march.es/arte/madrid/exposiciones/la-isla-del-tesoro/siete-etapas.aspx?l=1

5 de octubre 201220 de enero 2013
Imagen de la obra "Gran Bretaña vista desde el Norte"
Gran Bretaña vista desde el Norte, 1981
Tony Cragg
©Tate
Un relato de la extraordinaria dimensión y la considerable vitalidad que conoció el arte británico entre los siglos XV y XX es lo que ofrece esta exposición, cuyo título hace eco de la novela homónima del escritor británico Robert Louis Stevenson, al reflejar cómo la isla tiene un tesoro –su arte, su pintura y escultura- que, como casi todos los tesoros, está aún medio oculto y por descubrir. Y la perspectiva adoptada ha sido la de los lugares geográficos; la idea que subyace al proyecto ha sido preguntarse dónde estaba y dónde está, en lugar de perderse en disquisiciones poco brillantes sobre el qué era y qué es el arte británico en sus cinco siglos de historia, del XVI al XX. La crónica del arte específicamente británico lo presenta como sorprendentemente universal: un considerable número de artistas extranjeros hizo de Gran Bretaña su lugar de residencia y de trabajo.
Imagen de la obra "Sir Thomas Wyatt el joven"
Sir Thomas Wyatt el joven, c 1540-42
Hans Holbein the Younger
Colección privada.
Cortesía de Weiss Gallery, Londres
La muestra reúne 180 piezas –pinturas, esculturas, obra sobre papel, libros, revistas y fotografías– realizadas por más de un centenar de artistas, y procedentes de diversas instituciones europeas, principalmente británicas. Todo ese caudal de obras, que abraza más de cinco siglos, está organizado en siete apartados: desde los impresionantes ejemplos de escultura religiosa dañada por los iconoclastas puritanos durante la Reforma, hasta las piezas Pop de Blake o Hamilton, el conceptualismo de un Richard Long o la emblemática escultura de Toni Cragg, Britain Seen from the North, de 1981).
Las secciones de la exposición se titulan Destrucción y Reforma (1520-1620), La revolución y el Barroco (1620-1720), Sociedad y sátira (1720-1800), Paisajes de la mente (1760-1850), Realismo y reacción (1850-1900), Modernidad y tradición (1900-1940) y Un mundo feliz (1945-1980).
La isla del tesoro. Arte británico de Holbein a Hockney está acompañada de un catálogo profusamente ilustrado, en dos ediciones, española e inglesa, que contiene una fresca, pero rigurosa y completa introducción al arte, la historia y la cultura visual de Gran Bretaña durante cinco siglos.

martes, 8 de enero de 2013

EXPOSICION 13 INMIGRACION Y RACISMO

 La exposición sobre Inmigración y Racismo, organizada por el CEMIRA en colaboración con profesores y estudiantes de Bellas Artes, que tendrá lugar el
próximo martes día 15 de enero de 2013, en el vestíbulo de la segunda planta de la Facultad de Geografía e Historia. 
 
Inauguración de la exposición.
Fecha martes 15 de enero de 2013, a las 19:00
Lugar: Vestíbulo de la segunda planta de la Facultad de Geografía e Historia
Dirección: c/ Profesor Aranguren s/n

La exposición estará hasta el 29 de enero de 2013.
 

viernes, 4 de enero de 2013

Exposcion nº 12 CAIXA FORUM Cartografias Contemporaneas

Michael Druks. <em>Druksland–Physical and Socia,<br>15 January 1974, 11.30 am., </em>1974.<br>© Michael Druks. Fotografía: England & Co<br>Gallery, London 

http://obrasocial.lacaixa.es/nuestroscentros/caixaforummadrid/cartografiascontemporaneas_es.html

http://helenatatay.net/bibliographia.htm
http://helenatatay.net/links.htm


Dirección

Paseo del Prado, 36
28014 Madrid
Tel.: 91 330 73 00
Fax: 91 330 73 30

Horario

De lunes a domingo, de 10 a 20 h
El centro cerrará los días 25 de diciembre,
y 1 y 6 de enero
Los días 24 y 31 de diciembre el centro permanecerá abierto hasta las 18 h

jueves, 13 de diciembre de 2012

Exposcion nº 11 Pompeya, catástrofe bajo el Vesubio

http://www.guiadelocio.com/madrid/arte/madrid/pompeya-catastrofe-bajo-el-vesubio
Una de vuestras compañeras esta alli trabajando (Hablad con ella en clase)

  • Dirección: Paseo de la Castellana, 214, 28036, Madrid.
  • Zona: Chamartín
  • Metro: Plaza de Castilla


La vida en la Antigua Roma a través de más de 600 piezas procedentes de las excavaciones de Pompeya y Herculano
Pompeya, catástrofe bajo el Vesubio
  • Lugar: Centro de Arte Canal
  • Tipo de exposición: Varios
  • Fecha(s): 06/12/2012 - 05/05/2013
  • Sesión: Todos los días de 10 a 21 h. Accesos cada 30 minutos, último acceso a la exposición a las 19.30 h. Días 24 y 31 de diciembre, abierto hasta las 15 h. Último acceso a las 13.30 h. Días 25 de diciembre y 1 de enero, permanecerá cerrado.
  • Precio: 6€. Reducida (mayores de 65 años o jubilados, estudiantes, profesores, guías y familias numerosas, todos acreditados), 3€. Gratuita para niños menores de 6 años, desempleados y minusválidos. Grupos (10 - 25 personas), 3€ por persona. La recogida de las entradas se realizará en taquilla reservada para el efecto. 1€ por persona para los grupos de estudiantes. Las visitas se realizarán de lunes a viernes no festivos de 10 a 14 h. Venta y reserva de grupos 915 451 500.
  • *Precios sujetos a variaciones del IVA
    Pompeya. Catástrofe bajo el Vesubio
    Pompeya enseña sus secretos en una muestra que reúne más de 630 piezas originales del yacimiento 


miércoles, 5 de diciembre de 2012

Exposicion nº 10

Dos exposiciones en EL RETIRO de Madrid
Heimo Zobernig (Palacio Velazquez)
Jiří Kovanda (Palacio de Cristal)


-1-Heimo Zobernig (Palacio Velazquez)

Fechas: 9 noviembre de 2012 - 15 abril de 2013

Lugar: Palacio de Velázquez, Parque del Retiro

Organización: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y Kunsthaus Graz

Comisariado: Jürgen Bock

Heimo Zobernig (Mauthen, Austria, 1958) aborda con aspecto crítico diversos medios como la pintura, la escultura, el vídeo, la instalación, la intervención arquitectónica y la performance. En sus obras cuestiona el relato del arte en medios como la arquitectura, el diseño y el teatro al remover posiciones ideológicas subyacentes, reinterpretándolas con una característica economía de medios, materiales y metodologías.
Para este artista la reflexión sobre el propio modelo expositivo y su contexto adquieren un interés central en sus creaciones. Con motivo de esta retrospectiva a él dedicada en el Palacio de Velázquez el propio espacio expositivo adquiere relevancia como instalación contendor; Zobernig subvierte la función habitual de la obra de arte al descabalgarla de su aura, anulando el boato que rodea una exposición, y la distancia entre obra y público.
Así, los propios mecanismos expositivos toman el lugar de las obras y el espacio pasa a ser parte esencial de la muestra. El palacio se convierte en un lugar diáfano, quedando solamente algunos tabiques removibles procedentes de la exposición temporal anterior que suscitan un antagonismo entre permanencia-obsolescencia. Zobernig, mediante su alineación, convierte estos muros en obras escultóricas, al tiempo que denuncia su temporalidad. La estructura del palacio se viste con telones, configurando una escenografía grandilocuente e íntima en la que se exponen algunas de sus esculturas de menor formato.
La puesta en escena del arte constituye una reflexión patente en la obra del artista: telones, pantallas en blanco y elementos arquitectónicos como paredes temporales y suelos enmoquetados semejan una obra de arte minimalista que a la vez desempeña su función como soporte de otras obras. Se evidencia la escenificación del arte como motor del mismo. El público debería participar cuestionando su propio ser, además de como simple espectador, como vínculo entre objeto y discurso, de tal modo que se dé de en el espectador un fenómeno de apropiación y reflexión sobre la creación de significado dentro y fuera de las artes. Finalmente el espectador, así enfrentado a estas cuestiones sobre los métodos y formas de representación y exposición, deviene protagonista plural del proceso de resignificación del arte.

2-Jiří Kovanda. Dos anillos dorados
Fechas: 30 octubre 2012 – 24 febrero de 2013

Lugar: Palacio de Cristal, Parque del Retiro

Jiří Kovanda (Praga, República Checa, 1953) es un artista autodidacta que inició su carrera a mediados de los años setenta y cuya obra puede encuadrase, aún con matices, dentro del arte conceptual y del accionismo con vocación de apertura hacia la esfera pública. A través de una serie de acciones mínimas, a menudo casi imperceptibles, y de composiciones constructivas, collages e instalaciones realizadas con una gran economía de medios y de naturaleza deliberadamente precaria y efímera, Kovanda analiza la dificultad de establecer vínculos (físicos y afectivos) con el otro en el espacio urbano contemporáneo y trata de propiciar una reflexión crítica en torno a la relación entre lo público y lo privado, lo íntimo y lo social, lo visible y lo invisible, lo valioso y lo funcional. La radicalidad discursiva y la potencialidad visual del trabajo de este artista derivan, en gran medida, de su sencillez, de su retórica despojada y austera que huye tanto de la espectacularización como de la instrumentalización pedagógica, logrando generar una comunicación directa, aunque siempre sutil, con el espectador.
Su instalación Dos anillos dorados ha sido concebida de forma expresa para el espacio en el que se presenta: el Palacio de Cristal del Parque del Retiro de Madrid, un edificio vinculado al pasado colonial español en el que a través de la interacción de dos materiales muy diferentes, hierro y cristal, se consigue una monumentalización de lo invisible. Los anillos de oro que dan nombre a la instalación se encuentran en dos lugares distintos del Palacio, y aparecen sostenidos y enmarcados por una cuerda y un manto de hierba seca, dos objetos cotidianos muy habituales en las propuestas del arte povera que experimentan así un proceso de recontextualización por el que adquieren una visibilidad de la que normalmente carecen.









martes, 4 de diciembre de 2012

Esta exposicion hay que verla!


viernes, 30 de noviembre de 2012

EXPOSICION Nº 9 FUNDACION MAPFRE

RETRATOS

Obras maestras. Centre Pompidou

Y

Jean Paul Gaultier. Universo de la Moda. De la calle a las estrellas

http://www.mapfre.com/fundacion/es/exposiciones/cultura/prepara-la-visita.shtml

Paseo de Recoletos, 23  28004 Madrid



HORARIOS

Lunes de 14.00 a 20.00 hrs.
De martes a sábado de 10.00 a 20.00 hrs.
Domingos y festivos de 11.00 a 19.00 hrs.
La sala cerrará los días:
  • 24 de diciembre de 2012
  • 25 de diciembre de 2012
  • 31 de diciembre de 2012
  • 1 de enero de 2013

La sala se cerrará a las 14:00 horas el día:
  • 5 de enero de 2013


CÓMO LLEGAR

Autobuses 5 - 14 - 27 - 37 - 45 - 53 - 150
Metro: Línea 4 (Colón) y línea 2 (Banco de España)
Cercanías: Líneas C-2, C-7, C-8 y C-10


http://www.exposicionesmapfrearte.com/jpg/visita_virtual/visita_virtual.html


                                                 


viernes, 23 de noviembre de 2012

EXPOSICION NUMERO 8 "DE REGRESO" MANUEL AYLLON

Estudiad en esta exposcion el formato libro. El artista esta por las tardes y es artistas y profesor de Bellas Artes (profartista) y un grabador maravilloso
Galeria Jose Rincon
Calle Valverde 39 (paralela a Fuencarral) un costado del edificio de telefonica de la Gran Via
Lunes Viernes de 18 a 21 (es cuando esta Manuel) Sabados 11:30 a 14:00





domingo, 18 de noviembre de 2012

EXPOSICION Nº 7 Exposición 'Días transparentes' en la Galería Cámara Oscura de Madrid

GALERIA CAMARA OSCURA
Ellen Kooi_Días Transparentes
08 Nov. 2012 a 16 Feb. 2013

camara oscura galeria de arte Alameda 16, 1º B ES28014 Madrid Spain info@camaraoscura.net www.camaraoscura.net + 34 91 429 17 34
 L-V 16.30-20.30 y S 11.00-17.00



lunes, 12 de noviembre de 2012

Exposicion nº 6 Jean Marc Bustamante.SALA ALCALA 31. El mundo no es transparente

ATENCION TERMINA EL DIA 18
 
 Nombre: Sala Alcalá 31
DirecciónC/. Alcalá 31
Localidad: MADRID
C.P: 28014
Distrito o zona: RETIRO
Teléfono: 91 580 42 60
Venta de entradas: Entrada gratuita
Horario: Martes a sábado de 11 a 14 horas y de 17 a 20:30 horas Domingos y festivos de 11 a 14 horas
Email: museoexposiciones@madrid.org
MAPA:
https://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&q=C/.+Alcal%C3%A1+31+28014+MADRID+spain

miércoles, 31 de octubre de 2012

Exposicion nº 5

Cultura Exposición de Louise Bourgeois. "HONNI soit QUI mal y pense"

Exposición
La exposición está dedicada a los últimos diez años de creación de Louise Bourgeois (París, 1911- Nueva York, 2010).
Vi19.Octubre – Do13.Enero.13
Louise Bourgeois, FEMME COUTEAU, 2002
Au

miércoles, 24 de octubre de 2012

exposicion nº 5 Louise Bourgeois en LA CASA ENCENDIDA

https://www.lacasaencendida.es/

Cultura Exposición de Louise Bourgeois. "HONNI soit QUI mal y pense"

Exposición
La exposición está dedicada a los últimos diez años de creación de Louise Bourgeois (París, 1911- Nueva York, 2010).
Vi19.Octubre – Do13.Enero.13
Louise Bourgeois, FEMME COUTEAU, 2002
Au


viernes, 12 de octubre de 2012

EXPOSICION 3 CORRESPONDE A LA 3º SEMANA DE CLASE


 GALERIA BLANCA BERLIN
http://www.blancaberlingaleria.com/mirar-sentir-coleccionar/
C/ Limón, 28 – Plaza Guardias de Corps
28015 Madrid, España

galeria@blancaberlingaleria.com

Horario: miércoles a viernes 17h a 21h y previa cita. Sábados 11:30h – 14:30h y 17:00h – 20:30h
Hasta el 12 de septiembre la galeria permanecerá cerrada por vacaciones. Si desea pedir cita por favor llame al +34 607 79 40 76
Cómo llegar
Autobuses: Nº1, Nº2, Nº21, Nº133, Nº138, Nº147, Nº149, Nº202, Nº749, C1 y C2.


Mirar, sentir, coleccionar
La exposición “Mirar, sentir, coleccionar” reúne a tres autores, Joaquim Paiva, Miguel Soler-Roig y Toni Catany, que han construido su visión del mundo a través de su propia mirada y de la de los demás, que han optado por reconocer y ser reconocidos. Son artistas y coleccionistas.

Look, feel, collect
From 20 September to 15 December Blanca Berlín Gallery  is hosting a show that bring together  three photographers, Joaquim Paiva, Miguel Soler-Roig y Toni Catany, who have built up their vision of the world through their own gazes and those of others, opting to recognise and be recognized. They are both artists and collectors


Joaquim Paiva Miguel Soler-Roig


Antonio Lenguas





CENTRO CULTURAL CONDE DUQUE
VIDAS GITANAS

Lungo drom

  • Fecha: 11 de octubre de 2012 al 20 de enero de 2013
  • Lugar: Conde Duque - Sala Espacio Dos. Museo de Arte contemporáneo
  • Tipo: Exposiciones
  • Dirección: Calle Conde Duque , 9 [Ver mapa]
  • Teléfono: (+34) 915 885 165
  • Metro: Ventura Rodríguez (L3) , San Bernardo (L2, L4) , Plaza de España (L2, L3, L10)
  • Autobús: M2, 21 , 1 , 2 , 44 , 74 , 133 , 2 , C 
  • http://www.esmadrid.com/condeduque/cargarFichaEvento.do?anio=0&texto=&identificador=1006248&idSala=0&fechaDesde=&idCategoria=0&fechaHasta=

domingo, 7 de octubre de 2012

EXPOSICION 2 galeria Mapfre azca http://www.exposicionesmapfrearte.com/cunningham/

DIRECCIÓN

Avda. General Perón, 40. Madrid 28020

Teléfono: 91 581 16 28

HORARIOS

Lunes de 14.00 a 21.00 hrs.
De martes a sábado de 10.00 a 21.00 hrs.
Domingos y festivos de 12.00 a 20.00 hrs.

lunes, 12 de marzo de 2012

EXPOSICION RECOMENDADA

martes, 28 de febrero de 2012

Mañana a las 11:00 se inaugura la exposicion MARTIN FIERRO EN EL ISABEL DE FARNESIO

A LAS 11: 00 SE INAUGURA LA EXPO COMISARIADA POR NADIA HUTNIK QUE FUE ALUMNA DE ESTA ASIGNATURA.
Los que podais acercaros podreis conocer a las autoridades tanto argentinas como de Aranjuez.

sábado, 25 de febrero de 2012

exposicion nº 13 GALERIA LIEBRE exposicion de CHEFER

Galeria LIEBRE
http://galerialiebre.com

 Avda. General Perón, 8 - Tlf: 915 721 994 
entrada por C/ Comandante Zorita
Apartir del dia 8 de marzo/ horario comercial