Mostrando entradas con la etiqueta clase. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clase. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de mayo de 2013

Programa de clases hasta fin de curso

22, 23 : Dossieres, presentacion y ultimas correcciones para imprimir.
VIERNES DIA 24: EVALUACION DE PARES. EJERCICIO OBLIGATORIO. SE PONDRAN NOTAS A TODOS LOS ALUMNOS. 
DIA 29: AUTOEVALUACION. EJERCICIO OBLIGATORIO
 30 y 31: Jornadas en la Facultad de Bellas Artes

LOS DOSSIERES SE LLEVARAN AL CC ISABEL DE FARNESIO EL DIA 5 de junio
Hay que hacer dos. Uno para la exposcion del farnesio y otro para llevar a LIEBRE.
El dossier de Liebre es el que se entragara el dia 12 de junio en conserjeria para que lo examine el comite externo de evaluadores.

DIAS 5 Y 7 DE JUNIO: Presentacion de trabajos retrasados. Clases de recuperacion.
DIA 6 DE JUNIO ASISTIREMOS A LA EXPOSCION DE FIN DE CURSO EN EL CC ISABEL DE FARNESIO
Y
DIA 8 DE JUNIO: A LAS 12 EN LA GALERIA LIEBRE
PARA MONTAR LA EXPOSICION Y PREPARAR TODO. PARA EL PUBLICO EMPEZAREMOS A LAS 20:00
Crearemos un evento para invitar a amigos y familiares.



EXAMEN FINAL dia :
Miércoles 19 de Junio de 17:30 a 20 h.
Aula 202
PARA PRESENTARSE AL EXAMEN ES NECESARIO ENTREGAR LOS TRABAJOS PROPUESTOS EN EL CURSO Y EL BLOG ACTUALIZADO


miércoles, 15 de mayo de 2013

DIAS 16, 17 Y 18 DE MAYO

Noticias
1. No vamos a llevar los dossieres impresos a ISala
LLevaremos las obras fisicas y la presentacion del trabajo
MAÑANA Y POASADO HAREMOS LAS PRESENTACIONES Y ENSAYOS PARA QUE SALGA BIEN EL EVENTO.

EL VIERNES TENEMOS QUE ESTAR TODOS EN CLASE PARA CERRAR LAS PRESENTACIONES POR TEMAS

EL SABADO:
 VAMOS A QUEDAR A LAS 12 EN LA GALERIA. MONTAREMOS LAS OBRAS, COMEREMOS JUNTOS. POR LA TARDE ENSAYO GENERAL.
AQUI TENEIS EL EVENTO
ACEPTAD Y COMPARTID

https://www.facebook.com/events/379891918787642/

En esta exposición efímera podremos disfrutar de una selección de los mejores proyectos de arte realizados en la prestigiosa facultad de Bellas Artes de Aranjuez, UCM.
Entrada Gratuita + Vino de honor 

sábado a la(s) 19:00
Participante · Compartir

martes, 14 de mayo de 2013

mañana 15 de mayo 2013

mañana volvemos a clase.
TENEMOS QUE CONCRETAR LA EXPOSICION EN LA GALERIA ISALA
PROMOCIONAR, ENSAYAR...

jueves, 14 de marzo de 2013

MAÑANA 15 DE MARZO 2013 NO TENDREMOS CLASE EN EL AULA

DARE UNA CONFERENCIA EN LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID

15 de marzo

Dibuja el contenido de tu armario: los niños dibujan su
intimidad, una propuesta desde el arte contemporáneo
M.ª Jesús Abad Tejerina, profesora de la Facultad de Bellas Artes de Aranjuez

PODEIS ASISTIR GRATUITAMENTE (LOS ASISTENTES AL CURSO HAN PAGADO MATRICULA)


Hora y lugar de celebración: de 18:15 a 20,30 h. Salón de actos • Facultad de Formación
de Profesorado y Educación, UAM

Teneis que ir a la Facultad de Educacion, saliendo del tren todo recto queda a la izquierda

https://maps.google.es/maps?ie=utf-8&gl=es&daddr=Madrid&panel=1&f=d&fb=1&dirflg=d&geocode=0,40.545204,-3.693896&cid=0,0,9621634039388539693&hq=universidad+autonoma+de+madrid&hnear=universidad+autonoma+de+madrid


sábado, 2 de marzo de 2013

Clases dias 6, 7 y 8 de marzo

6: Clase sobre grafismos
7: Ejercicio teorico practico sobre signos, simbolos y letras
8: Salida por confirmar para visitar el laboratorio Movol Color y la Galeria Camara Oscura dirigida por Juan Curto


martes, 26 de febrero de 2013

Clases dias 27, 28 y 29 de febrero 2013

Clases dias 27, 28 y 29

Miercoles 27: Acto de graduacio. (Comeremos juntos en la facultad) por la tarde, en la hora de clase, veremos una pelicula de la filmografia de clase

Jueves 28: 1º hora presentaciones de trabajos personales de los que faltan.
Conferencia Marco Cristofori a las 18:30 en el aula 202. Como vender imagenes por Internet.

Cómo ganar dinero con la fotografía de stock  Marco Cristofori


Marco es uno de los fotógrafos de stock más exitosos enseñará cómo funciona este mercado, cómo conseguir distribuir tus imágenes, cómo gestionarlas eficazmente, qué tipo de fotografías son las más demandadas, etc.

Viernes 29: Retrato teoria y practica

lunes, 18 de febrero de 2013

CLASES DIAS 20, 21 Y 22 DE FEBRERO 2013

MIERCOLES DIA 20:
PRESENTACIONES DE LOS TRABAJOS REALIZADOS EN ARCO Y JUSTMADRID. DEBATE
PREPARACION DE LA PRESENTACION DEL DIA 27
DIA 22:
COMO HACER UN PRESUPUESTO 
DIA 23:
CLASE TEORICO PRACTICA SOBRE RETRATO. DEBEIS LLEVAR A CLASE CÁMARAS.
PRIMERO SE REALIZARA UN EJERCICIO, DESPUES CLASE TEORICA Y DESPUES EL EJERCICIO FINAL

viernes, 8 de febrero de 2013

Clases dias 13, 14 y 15 de febrero 2013

Dia 13: presentacion de trabajos personales

JUEVES dia 14: VISITA A ARCO. http://www.ifema.es/ferias/arco/default.html
1/ QUEDAREMOS A LAS 12:00 EN LA SALIDA DEL METRO DE CAMPO DE LA NACIONES AL LADO DEL ASCENSOR
2/ PARA LOS QUE NO PUEDAN LLEGAR A ESA HORA QUEDAMOS A LAS 15:00 EN LA ENTRADA NORTE
 EJERCICO nº 17 ARCO:
Documentocon imagenes y textos en los que se incluyan los siguientes contenidos:
  1. Localizacion de obras tematicas que te parezcan interesantes sobre los bloques tematicos que estudiamos en clase: cuerpo humano, (retrato) y animal, arquitecturas y paisaje, bodegones y tejidos, maquinas e ingenios realizados por el hombre,  signos, simbolos y letras, abstacciones de mancha y geometricas.
  2. Estudio de soportes y procesos finales de obras. Materiales destacados en fotografia 
  3. Tiradas de fotografia y video y formas de control
  4. Mirad tambien precios de obras
  5. Revistas del ramo ¿Cuantas conociais? ¿Cuantas estan presentes?¿Os ha interesado alguna especialmente?
  6. Sobre el coleccionismo; ¿Hay alguna plataforma accesible en ARCO?
  7. Visitad el Stand 967 arte
  8. Mirad las instituciones presentes en la feria y los medios de comunicacion. ¿que objetivos cumplen?
  9. Analizad los distintos tipos de galerias que se presentan
  10. ELEGID VUESTRA OBRA MAESTRA. ESA QUE OS LLEVARIAIS A CASA. 
  11. Buscad artistas de referencia para vuestra obra personal


VIERNES dia 15: VISTA A JUST MADRID http://www.justmad.es/
Quedaremos a las 16:00 en la entrada principal de la feria que esta en el HOTEL SILKEN PUERTA AMÉRICA Avenida de América, 41

EJERCICIO nº 18  JUSTMADRID:
  1. VISITA A LA GALERIA LIEBRE
  2. BUSQUEDA DE ARTISTAS principalmente antiguos alumnos del BELLAS ARTES CES FELIPE II y analizar la trayectoria
  3. Analisis de soportes y precios
  4. Resumen general de la feria resaltando las diferencias que encuentras con ARCO
  5.  

Una de las nuestras: Liebre 

de justmadrid.es

Un cuento de Esopo inspiró el nombre de la madrileña Galería Liebre; la tortuga de la fábula, su icono. “Con ello queremos asumir el sentido ético y estético de ambos animales, así como hacer un guiño a la dicotomía que existe entre los distintos sistemas de comunicación”, explican en su presentación. El espacio, que acaba de cumplir un año, inauguró en octubre de 2011, destaca por sus poco convencionales apuestas y su original discurso. Isabel Gómez y Kike Luengo son los encargados de la dirección del proyecto y cuentan con el apoyo de un gran equipo formado por Leticia Barreda, Miguel Ángel Brazal, Ascensión Huertas, José Soriano, Gonzalo Figueroa, Ester Tundidor, Pablo Sánchez, Eduardo Jiménez y José Luis López. “Creemos que el papel del artista en la sociedad es indispensable: por su curiosidad y afán de conocimiento, por su capacidad constructiva, como generador de contenidos y catalizador de tendencias sociales. Queremos aportar nuestro propio punto de vista en la selección, la organización y el funcionamiento de un espacio tan interesante como puede ser una galería de arte”, resumen su filosofía.
Créditos: Bonus-Extra. Tableau Vivant 4.0, 2012. Técnica mixta, instalación, medidas variables. Cortesía del artista

     

jueves, 7 de febrero de 2013

MAÑANA DIA 8 DE FEBRERO 2013 NO ESTARE EN EL CENTRO

MAÑANA NO ESTARE EN EL CENTRO POR HABER CONCENTRADO LAS TUTORIAS DE LA SEMANA HOY JUEVES.
CUALQUIER DUDA CONTACTARME POR TELEFONO O CORREO

viernes, 18 de enero de 2013

textos para leer antes de las clases de esta semana

Antes de clase debeis estudiar esta documentacion:
TEXTOS:
 http://www.exitmedia.net/prueba/esp/articulo.php?id=141 (Lo pongo al final de la entrada)
http://www.967arte.es/index.php?option=com_content&view=article&id=595%3Alaura-torrado&catid=114%3Adestacados-por-maria-jesus-abad-tejerina&Itemid=347

1-Ori Gersht

http://www.youtube.com/watch?v=y9faYoKrOR0&NR=1&feature=endscreen
  Time After Time:
Blow Up No. 3
[2007]
Light Jet Print mounted
on aluminium
204 x 149 cm
edition of 6
2-Sam Taylor Wood http://www.youtube.com/watch?v=MIzXWGcb3u0

3- los siguientes artistas: Douglas W. Mellor, Olivia Parker, Flor Garduño, Priscila Monge, Teresa Cavalheiro, Evelyn Hofer, Witkin, Manuel Vilariño, Wolfgang Tillmans, Zachary ZavislakTony Catany, Kenro Izu, Margriet Smulders,   



Editorial
Olivares, Rosa
La vida se va como el humo
Pere Formiguera. Natura morta amb calavera, segun Cezanne, 2004
Cuando los primeros fotógrafos iniciaban lo que sería una acelerada carrera estética, sus modelos preferidos fueron, inevitablemente, objetos y edificios, el patio de atrás, los objetos de uso doméstico sacados de la alacena. Necesitaban modelos inanimados que pudieran permanecer inmóviles el tiempo necesario de exposición para que la imagen fuera captada por la nueva técnica fotográfica. Nada más fácil ni más cómodo que organizar, sobre la mesa del estudio, un conjunto de objetos que, tal vez al azar, recondujesen nuevamente la memoria cultural: un busto, un libro, tal vez alguna otra curiosidad... una composición que demostraba nuevamente algo que el artista venía haciendo desde hace más de 4.000 años. Louis Jacques-Mandé Daguerre realizaba el primer daguerrotipo, datado en 1837, fotografiando una naturaleza muerta, una vanitas. La más nueva de las técnicas artísticas repetía una fórmula tan vieja como la historia del arte, ahora bien, lo hacía a la moda del momento, sustituyendo los elementos alimenticios del cuerpo por el alimento del espíritu, en la forma novelesca que los principios del siglo XIX asentaron... "como si la fotografía no tuviera nada nuevo que aportar al arte de la naturaleza muerta", asevera Guy Davenport. Lo que demostraba Daguerre al realizar esta naturaleza muerta no era una cultura refinada, sino algo mucho más importante. Por un lado el conocimiento de la época que vivía y de los movimientos intelectuales del momento y, muy especialmente, que la cultura llega a ser algo genético, adquirido a lo largo de las diferentes generaciones hasta convertirse en un lenguaje autóctono, algo que existe y se manifiesta de manera casi inevitable en el hacer de los hombres. ¿Tiene la fotografía algo nuevo que aportar al arte de la naturaleza muerta? En gran medida la fotografía se ha convertido en manos de los artistas actuales en una prolongación de la pintura. En muy pocos casos su uso ha significado un enriquecimiento lingüístico, siendo la mayoría de las veces un puente tendido entre la pintura y la pintura, suplantándola momentáneamente en virtud de una necesidad coyuntural. Curiosamente, en las últimas décadas la fotografía ha servido para desarrollar géneros clásicos que a través de la pintura resultaban obsoletos, faltos de interés y, sobre todo, ajenos a los intereses formales del momento. Entre los géneros que la pintura más actual ha desbancado de su campo de acción está la naturaleza muerta, la vanitas, un género cuyo origen podríamos cifrar en el arte funerario y que ha pervivido desde las pinturas rupestres hasta Picasso, siguiendo así, como decíamos antes, hasta hoy día a través de la fotografía. En este sentido, como en tantos otros, los nuevos lenguajes no necesariamente han aportado nuevos contenidos sino relecturas o actualizaciones de los contenidos tradicionales.
Hannah Collins. Sex, 1992
En la historia del arte hay pocos temas tan cargados de simbología, tan centrados en los sentimientos humanos trascendentes como en las naturalezas muertas. En muchas ocasiones se ha escrito de la naturaleza muerta como de un arte menor, de un arte de uso doméstico pero nunca se ha llegado a la negligente afirmación de que su significado sea trivial. Si bien es cierto que con la llegada del impresionismo y su posterior uso en el cubismo y muy especialmente en la obra picassiana se ha reforzado en exceso su valor como iconos de paz, como representación del calor del hogar y de cierto carácter doméstico, perdiendo así ese reflejo de los ecos de la vanidad de nuestra efímera vida. Sin detallar una bien visible y conocida historia de la naturaleza muerta, el sentido esencial de su representación formal, de la comida real, de los elementos que la componen, desde las frutas hasta los libros, calaveras, velas, animales, todo ello dispuesto sobre una mesa, evoluciona oscilando de lo puramente alimenticio hasta esa idea más ligada a una "alimentación del espíritu y del intelecto". Pero tanto si son higos, peras o manzanas, ostras o peces, libros o instrumentos musicales, calaveras o cualquier otro elemento, éstos están representando diferentes formas de alimentar nuestro cuerpo, nuestros sentidos y nuestra alma. Y están, sobre todo, poniendo sobre la mesa todo aquello que vamos a perder. Nos hablan del paso del tiempo, de todo lo que el tiempo nos va a quitar, de la muerte y de la pérdida. El paso del tiempo destruirá la hermosura de estas frutas y pudrirá la carne de estos animales. La vela, el reloj, el libro, la calavera, son más claramente explícitos de que el tiempo se acaba, y de que, vanitas vanitatis, todo en nuestra vida es vanidad. Este paso del tiempo persigue al hombre desde que es consciente de su propio cuerpo, y la fotografía es, sin duda, uno de los lenguajes artísticos que actúan con el tiempo, la memoria y la muerte como elementos inseparables. Sin embargo, la aportación de la fotografía a la naturaleza muerta es desigual. En una gran mayoría, los fotógrafos se limitan a reconstruirlas con una estética decadente, en la que se recupera el concepto pictorialista, si bien la ironía en unos casos, el claro remake en otros y, en algunos más, una utilización contemporánea de los conocimientos de la historia del arte justifican el esfuerzo.
Olivia Parker. Palace's Potato, 2001
Sin embargo, nunca como en estos momentos, y esto sí será una aportación de la fotografía, aparecen en las naturalezas muertas esos estados de podredumbre de algunas de las imágenes que veremos en las siguientes páginas. Ahora ya no es solamente la hermosura de lo que la naturaleza ofrece, sino la comida basura, el detritus, los alimentos con moho, desechados. Ya no es lo que la vida nos va a quitar, sino lo que ya hemos desechado nosotros mismos, despojos de nuestra civilización, manteles sucios, migajas de comidas vulgares, bandejas de comida de avión. Se siguen utilizando, cómo no, los enseres, los referentes objetuales junto a los alimentos y no es suficiente decir que estos elementos son diferentes, porque su significado sigue siendo similar, y ésta es una característica cultural del bodegón: adecuarse a los tiempos, cambiar la lira por los cristales de bohemia, la calavera por el libro… La fotografía es el arte del siglo XX y por lo tanto corre el riesgo de ser anacrónico muy fácilmente. Nombres como Wolfgang Tillmans o Joel-Peter Witkin tienen en la naturaleza muerta uno de sus temas habituales y son, ciertamente, dos de los artistas que han sabido aportar elementos propios de nuestra época y del lenguaje fotográfico. En este sentido el clasicismo de Witkin, con unas composiciones estrictamente legibles en el orden tradicional del género, se nos presenta como algo totalmente diferente, imposible antes de la fotografía. Y cómo, curiosamente, la reutilización de elementos pictóricos esenciales como el color, perviven en una fotografía totalmente pura y a la vez clásica como es la de Manuel Vilariño. Todos los artistas que aparecen en este número, desde la revisión de la historia de la pintura de Pere Formiguera hasta la reutilización del bodegón en el sentido más tradicional de Toni Catany, Evelyn Hofer, Flor Garduño, Douglas W. Mellor, Olivier Richon o Zachary Zavislak, nos hablan de las mismas cosas que cientos de artistas antes que ellos. Nos están diciendo que la vida se va como el humo de esas velas que se empiezan a apagar, en silencio, sin darnos cuenta. Y con ese humo, nuestras vidas y todo lo que hemos derrochado como si nunca se fuera a acabar. El arte vive gracias al significado, y éste no se pierde, se condensa, se transforma, se desarrolla, se cambia. En la naturaleza muerta, vanitas o memento mori, abundan los símbolos, los dobles sentidos, y si su lectura puede parecer lineal, hay matices e historias que sólo la mitología y la religión, junto con la historia de una civilización cada vez más compleja, pueden desentrañar. Si Vincent Van Gogh llegó a pintar 194 naturalezas muertas, tal vez su sentido no sea sencillamente tan simple. Tal vez tengan un sentido renovado los cientos de naturalezas muertas que estos artistas, y otros muchos, llevan hechas en sus cortas y efímeras vidas contemporáneas.

jueves, 17 de enero de 2013

CONFERENCIA EN EL AULA

HOY A LAS  17:00  EN EL AULA 202 DE LA FACULTAD DE BELLAS ARTES DEL CES FELIPE II DE ARANJUEZ (MADRID)
CONFERENCIA DE ALEJANDRO ALCAZAR VELASCO  
LA EMPRESA DEL ARTISTA. Pasos esenciales para la incorporación al mercado del arte. (comentario en el blog de cada alumno)
Alejandro vendra acompañado por Anneke Raskin

Sound-In
Comisaria del proyecto · De 2011 a la actualidad
Arte y Desarrollo
Arte y Desarrollo
Directora de Proyectos
PIMA

Alejandro Alcazar de Velasco

    Taller de LA SALAMANDRA
    Coordinador de Cursos · Madrid · De septiembre de 2005 a la actualidad
        ECAVTaller Salamandra.
        arteydesarrollo.comcon Guillermo Granero Nueda
    Arte y Desarrollo

miércoles, 16 de enero de 2013

ferias de arte internacional


ARCO Madrid  – ARCO es la principal feria española de arte de los siglos XX y XXI.
Art Asia, Hong Kong  – Una de las principales ferias de arte en la región del Pacífico asiático
Art Basel  – Art Basel está considerada como la feria anual de arte más importante en el mundo.
Art Basel Miami  – Es la nueva "ramificación" que le ha surgido en el continente americano a la conocida feria de Art Basel debutando en enero del 2002
Art Chicago  – Art Chicago está reconocida como una de las principales ferias de Arte de Estados Unidos, y a ella asisten galerías distinguidas, marchantes, coleccionistas y visitantes de todas partes del mundo.
Art Expo Barcelona (SPAIN)  – España. Es la feria Anual de Barcelona, que enfatiza en arte emergente.
Art Forum Berlin  – Como una de las ferias más relevantes del panorama internacional, reúne a más de 180 galerías de más de 25 países, que presentan las tendencias claves del arte contemporáneo actual
Art Miami  – Art Miami es un fenómeno que cuenta con una antigüedad de 11 años, cuyo propósito es acercar el arte contemporáneo a su afluencia de público, incluyendo los residentes en el sur de Florida y los visitantes que allí acuden durante el invierno.
ART MOSCOW Fair  – La principal feria de arte moderno y contemporáneo de Rusia, ART MOSCOW se lleva celebrando desde 1996, con el apoyo del Ministerio de Cultura Ruso y el Comité Cultural del Ayuntamiento de Moscú.
Art Rotterdam (Holanda)  – Una de las más importantes ferias de los Países Bajos, Art Rotterdam presenta principalmente artistas y galerías nacionales.
Art Seattle (EE.UU)  – Esta Feria de Arte Contemporáneo en la ciudad de Seattle es actualmente uno de los principales eventos de la Costa Oeste de Estados Unidos.
ARTE FIERA, Bologna  – La feria expone cerca de 250 galerías de arte nacionales e internacionales, especialistas en los principales medios artísticos.
ArtForum Berlin  – Art Forum Berlín es una importante feria de arte europea, especializada en las últimas tendencias de los siglos XX y XXI.
Bienal de São Paulo  – La Bienal de São Paulo es una de las principales ferias de arte del mundo, y una de las bienales con más prestigio en el mundo.
Bienal de Valencia  – La Bienal de Valencia es un proyecto de la Generalitat Valenciana, organizado a través de la Dirección General de Promoción Cultural y Patrimonio Artístico.
Biennale of Sydney (AUSTRALIA)  – Una de las principales exposiciones de Arte Contemporáneo en Australia.
Cultura Basel  – La fuerza de la feria CULTURA se basa en los ámbitos tradicionales del Arte Occidental, antigüedades europeas, y obras de arte, joyería y objetos de diseño del siglo XX
Glasgow Art Fair (ESCOCIA)  – Esta Feria de Arte está considerada como la mayor feria de arte contemporáneo del Reino Unido fuera de Londres, y como el primer sitio de mercado artístico en Escocia.
KUNSTMARKT, Dresden  – Esta importante feria de arte alemana alberga galerías de arte que están enfocadas a los principales medios: pintura, escultura, fotografía y grabado.
MAC 21, Marbella (SPAIN)  – Feria Anual de Marbella, en la Costa Mediterránea
Melbourne Art Fair  – La Feria de Arte más importante en Australia se especializa en la exposición de arte contemporáneo de la región del Pacífico Asiático.
Melbourne Art Fair (AUSTRALIA)  – La principal feria y exposición pública de Arte y exposición de artes visuales contemporáneas en la región del Pacífico Asiatico.
Outsider Art Fair, New York  – Esta es la feria más importante del mundo dedicada al arte autodidacta, intuitivo y visionario.
Paris Photo  – Paris Photo es una de las ferias más importantes en el mundo dedicada a la fotografía.
San Francisco International Art Exposition  – A esta feria asisten más de 100 galerías internacionales, que representan 12 países y más de 2.000 artistas.
Shanghai Art Fair (China)  – La Shanghai Art Fair es la más destacada feria de arte contemporáneo en China
The London Contemporary Art Fair  – Está considerada como la feria de arte más importante de Inglaterra. Se enfoca principalmente a artistas emergentes y galerías innovadoras, que reflejan la reputación londinense de cuna de nuevos talentos.
Watercolours and Drawings Fair, Londres (REINO UNIDO)  – La Watercolors and Drawings Fair es una amplia feria especializada en acuarelas y dibujos desde el siglo XVII hasta nuestros días. 

de http://www.picassomio.es/ferias-de-arte.html

viernes, 11 de enero de 2013

autoevaluacion

1- Copia el listado con los trabajos que se han realizado durante el curso y


• Escribe en rojo los que has terminado y están colgados en el blog

• En amarillo los que has hecho pero no están colgados en el blog y

• Deja en negro los que no has hecho

2- Haz el computo de los trabajos completos y califica tu trabajo en función de tu avance personal

3- Valora lo que te ha aportado cada bloque teorico-practico con MI (Muy importante) I (importante) P (Poco)

4- ¿Tu trabajo personal se ha visto enriquecido con estos planteamientos?

5- ¿Es la primera vez que haces una autoevaluación?

viernes, 21 de diciembre de 2012

hoy dia 21 diciembre 2012 NO HABRA CLASE

Como sabeis he estado acompañando a un familiar directo toda la semana y le acaban de dar el alta.
HOY NO HABRA CLASE
Os deseo felices vacaciones y una buena entrada en 2013

jueves, 13 de diciembre de 2012

Clases dias 19, 20 y 21 de diciembre

Dia 19 y 20
Revison de la evolucion de los trabajos personales de los estudiantes. Recomendaciones para la evolucion y calificaciones en grupo.
Se ruega puntualidad 
Cada estudiante dispondra de 5 minutos para exponer su trabajo y cinco para recibir las recomendaciones.
Los estudiantes que lleguen tarden expondran al final.




 

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Clases dias 12, 13 y 14 diciembre 2012

Dia 12:
Teoria sobre arquitecturas
Dia 13:
Practica sobre arquitecturas inventadas. Debeis traer a clase: camaras, tripodes, iluminacion, y recursos creativos. Se haran dos ejercicios
Dia 14:
Teorico practica sobre paisaje y arquitectura

viernes, 30 de noviembre de 2012

clase dia 5 de diciembre

El proximo miercoles veremos una pelicula relacionada con la clase teorica sobre EL PROCESO

Sobre esta pelicula se realizara un ejercicio practico en el aula.






miércoles, 21 de noviembre de 2012

MAÑANA DIA 22 DE NOV 2012

VAMOS A TRABAJAR EL TEMA DEL CUERPO HUMANO
 Al taller asistiran algunos alumnos de proyectos de 5º
TRAED A CLASE LAS CAMARAS TRIPODES...
El tema a tratar es el cuerpo humano como maquina (cuerpo cibernetico)

textos interesantes 

http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CDsQFjAB&url=http%3A%2F%2Fluisguillermo.com%2Flaciberneticaylohumano%2FLCYLH.pdf&ei=cGOtUKi2GtGFhQe6wYGwDA&usg=AFQjCNHGgrwCevGR4GaD1duwio6qbRA92w&sig2=92IlUpMJDFJqbDAvUsEmAw

http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=0CEYQFjAC&url=http%3A%2F%2Fwww.observacionesfilosoficas.net%2Fcyberontologia.html&ei=cGOtUKi2GtGFhQe6wYGwDA&usg=AFQjCNFJ6K9MBpEU_aqXfCPymnp8bnZ9pA&sig2=Xop6hPyUVPExift7_coCqw

http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=12&ved=0CDgQFjABOAo&url=http%3A%2F%2Fwww.ucm.es%2FBUCM%2Ftesis%2Fbba%2Fucm-t29917.pdf&ei=CmStUOSJAc2xhAeJnYGQDg&usg=AFQjCNEP5AVcNgQhCTXshBO5eRLb-L5SqA&sig2=atu_vpxKYv61MeaSG1Povw

http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=14&ved=0CEkQFjADOAo&url=http%3A%2F%2Fwww.uoc.edu%2Fartnodes%2F6%2Fdt%2Fesp%2Fplanella.pdf&ei=CmStUOSJAc2xhAeJnYGQDg&usg=AFQjCNHW8pjzqudYtTDHYPqSI0vD8yIv3g&sig2=HWLlfVkLlBXaaX8xYo69iQ

lunes, 12 de noviembre de 2012

clases dias 14-15 y 16 de noviembre 2012

Esta semana estara dedicada al estudio de los procesos:

Las clases seran teorico-practicas por lo que debereis llevar a clase:
camaras (con la bateria cargada) , tripodes, linternas, conexiones...todo lo necesario para realizar las practicas.

Para el ejercicio:

  1. Una peonza con cuerda
  2. Un papel de dibujo de 50x70
  3. Un mapa impreso de la ciudad que deseais visitar
  4. Grafito en polvo 
  5. Una frase impresa relacionada con el viaje