Mostrando entradas con la etiqueta conferencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conferencias. Mostrar todas las entradas
jueves, 18 de abril de 2013
CONFERENCIA DE JAVIER DUERO/ comentarios en el blog
Ha sido una conferencia de la que nos acordaremos con frecuencia. La capacidad de sintesis y el alcance de los postulados del ponente orientan con eficacia a nuestros estudiantes en la practica artistica actual
miércoles, 10 de abril de 2013
PRESENTACION DE ISALA POR SUS DIRECTORES CARLOS VALVERDE Y ALEX SAN ANDRES
Siempre es un placer recibir a antiguos alumnos. Hoy nos visitaron
para hablarnos del proyecto ISALA http://www.isalamadrid.com/
Han sido muy generosos compartiendo su experiencia. Les agradecemos su visita y les deseamos mucho exito!
CONFERENCIA Joan Fontcuberta en la escuela BlankPaper
El viernes a las 20:00 en la Escuela
Aparte de su trabajo artístico, ha desarrollado una actividad multidisciplinar en el mundo de la fotografía como docente, crítico, historiador y comisario de exposiciones. Ha sido profesor invitado en diferentes instituciones internacionales como la Universidad de Harvard y Le Fresnoy. Centre National des Arts Contemporains. También ha enseñado en la Facultad de Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
En 1980 cofundó la revista Photovision, de la que durante dos décadas ejerció como jefe de redacción. Ha publicado varios libros de temáticas relacionadas con la historia, la estética y la pedagogía de la fotografía; además de La cámara de Pandora. La fotografí@ después de la fotografía (Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 2010), que mereció el Premio Nacional de Ensayo del Ministerio de Cultura español en 2011, destacan Estética Fotográfica: una selección de textos (Ed. Blume, Barcelona, 1984); Fotografía: conceptos y procedimientos (Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 1990), El beso de Judas. Fotografía y Verdad (Actes Sud, Arles, 1996 y Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 1997), Ciencia y fricción. Fotografía, naturaleza, artificio (Mestizo, Murcia, 1998); Historias de la Fotografía Española. Escritos 1977-2004 (Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 2009); e Indiferencias fotográficas (Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 2011).
Su trabajo de creación, que se ocupa de los conflictos entre naturaleza, tecnología, fotografía y verdad, ha sido objeto de muestras personales en el MoMA de Nueva York, el Musée Cantini de Marsella, el Art Institute de Chicago, el IVAM de Valencia, 1992, el MNAC de Barcelona, el Palazzo delle Esposizioni de Roma, ARTIUM de Vitoria y Palais de Beaux Arts de Lille, entre muchos otros.
http://www.fontcuberta.comDuración__
16 horas sábado y domingo de 10 a 14h y de 16 a 20h
Nº de alumnos__
Máximo quince
Precio__
395 euros.
Se otorgará diploma acreditativo de la consecución del taller
Fecha__
13 y 14 de abril 2013
Charla abierta__
Tendrá lugar el viernes 12 de abril a las 20:00h.
Charla abierta de Joan Fontcubert
Tendrá lugar el viernes 12 de abril a las 20:00h.
Tendrá lugar el viernes 12 de abril a las 20:00h.
BlankPaper
Escuela
Escuela

C/Nao 4, 3º
28004, Madrid
Metro: Callao
www.blankpaper.es 28004, Madrid
Metro: Callao
CURSO:
- Joan Fontcuberta. Postfotografía: visibilidad e invisibilidad
- Regala BlankPaper__
Postfotografía: visibilidad e invisibilidad
Internet y la tecnología digital aplicada
a la imagen garantizan la hipervisibilidad total. Nada escapa al ojo
ubicuo de todo tipo de cámaras. En un texto de 1890, Freud alude a las
"halucinaciones negativas". Este término, acuñado por Bernheim, se
asocia a un fenómeno provocado por la hipnosis: se puede impedir a un
sujeto hipnotizado percibir algo que está frente a sus ojos. La
halucinación negativa es pues la ausencia de percepción de un objeto que
no obstante está presente en el campo perceptivo.
¿No podemos hoy en día considerarnos
todos hipnotizados por Internet? ¿Cuáles son entonces las halucinaciones
negativas a las que estamos sometidos? ¿Puede el fotógrafo contribuir a
diagnosticarlas?
Este taller plantea cuestiones de este
tipo como pretexto para encauzar proyectos de creación. Para ello se
proyectarán numerosos trabajos contemporáneos y debatiremos entre los
asistentes. Las sesiones por tanto tendrán prioritariamente un carácter
teórico, aunque no se excluye la realización de pequeñas prácticas y la
revisión crítica de proyectos de los participantes.
Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955)Aparte de su trabajo artístico, ha desarrollado una actividad multidisciplinar en el mundo de la fotografía como docente, crítico, historiador y comisario de exposiciones. Ha sido profesor invitado en diferentes instituciones internacionales como la Universidad de Harvard y Le Fresnoy. Centre National des Arts Contemporains. También ha enseñado en la Facultad de Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
En 1980 cofundó la revista Photovision, de la que durante dos décadas ejerció como jefe de redacción. Ha publicado varios libros de temáticas relacionadas con la historia, la estética y la pedagogía de la fotografía; además de La cámara de Pandora. La fotografí@ después de la fotografía (Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 2010), que mereció el Premio Nacional de Ensayo del Ministerio de Cultura español en 2011, destacan Estética Fotográfica: una selección de textos (Ed. Blume, Barcelona, 1984); Fotografía: conceptos y procedimientos (Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 1990), El beso de Judas. Fotografía y Verdad (Actes Sud, Arles, 1996 y Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 1997), Ciencia y fricción. Fotografía, naturaleza, artificio (Mestizo, Murcia, 1998); Historias de la Fotografía Española. Escritos 1977-2004 (Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 2009); e Indiferencias fotográficas (Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 2011).
Su trabajo de creación, que se ocupa de los conflictos entre naturaleza, tecnología, fotografía y verdad, ha sido objeto de muestras personales en el MoMA de Nueva York, el Musée Cantini de Marsella, el Art Institute de Chicago, el IVAM de Valencia, 1992, el MNAC de Barcelona, el Palazzo delle Esposizioni de Roma, ARTIUM de Vitoria y Palais de Beaux Arts de Lille, entre muchos otros.
http://www.fontcuberta.comDuración__
16 horas sábado y domingo de 10 a 14h y de 16 a 20h
Nº de alumnos__
Máximo quince
Precio__
395 euros.
Se otorgará diploma acreditativo de la consecución del taller
Fecha__
13 y 14 de abril 2013
Charla abierta__
Tendrá lugar el viernes 12 de abril a las 20:00h.
jueves, 4 de abril de 2013
PROXIMA CONFERENCIA PRESENTACION ISALA
El
miercoles proximo dia 10 a las 17:30 presentación de ISALA en la
Facultad de Bellas Artes de Aranjuez Coordinado por la Dra. Maria Jesus
Abad Tejerina y por la Dra. Marta Linaza Iglesias profesoras de las
asignaturas "Idea, concepto y proceso en la creación artística" y
"proyectos I". ♥ en Ces Felipe II vendran:
Alex y Carlos Valverde
http://www.isalamadrid.com/ #!agenda/c1qph"
Alex y Carlos Valverde
http://www.isalamadrid.com/
viernes, 8 de marzo de 2013
miércoles, 30 de enero de 2013
sábado, 26 de enero de 2013
miércoles, 21 de marzo de 2012
CHARLA COLOQUIO
El próximo martes en Liebre tenemos a Daniel, uno de los grandes arquitectos jóvenes españoles.
Entre otras muchas obras increíbles, es artífice de la cubierta del Palacio de Comunicaciones................ (!SÏ EL DE CIBELES!) !!!!!
jueves, 15 de marzo de 2012
PREGUNTAS SOBRE EL TALLER DE CALIGRAFIA ARABE E INFORMACION SOBRE EL TEMA
Mensaje del conferenciante Ignacio Tejedor:
Por favor necesito fotos de las obras finales de los alumnos. Podeis publicarlas en vuestros blog? o enviarmelas al correo jignaciotejedor@yahoo.es.
Necesito que me respondais estas preguntas:
Necesito que me respondais estas preguntas:
1. Qué les ha aportado y que mejorarían o cambiarían del taller.
2. En los ejercicios de caligrafía, cual ha sido su objetivo o su tendencia: de copiar o ajustarse a los modelos, de buscar su propio gesto, ambas cosas u otra cosa?
3. En los ejercicios de integración con la fotografía: ¿Cuál ha sido su idea, concepto y /o proceso?
4. En casa después del taller (o si hubieran tenido más tiempo) que les hubiera gustado hacer?
INFORMACION SOBRE CALIGRAFIA:
Hola a tod@s
espero que en el vorágine creativo y académico, tengáis un hueco para volver ala vista a la caligrafía árabe y a repasar la sesión que vivimos el pasado 9 de marzo.
Ya sabéis que podies contar conmigo para tratar sobre cualquier cuestión acerca de la caligrafía o el grafíamo árabe, para vuestra práctica, investigaciónes y lo que necesitéis.
Ahora soy yo quien os pido 10 minutos de vuestro tiempo, para que la sesión y todo nuestro trabajo tenga una repercusión en la tesis doctoral que estoy realizando. Simplemente me gustaría que me enviáseis vuestras fotos (sobre todo de las obras) y contestárais las siguientes preguntas sobre vuestra experiencia y observaciones.
Por mi parte la única observación es que con la formación y actitud que teníais el aprovechamiento se multiplicaría por 4 hsbiendo tenido dos sesiones, porque nos quedamos a las puertas de la creación con imágenes, pero sa quien esté interesado, le informaré de proximos cursos. Por el momento, esto se puede hacer desde internet:
espero que en el vorágine creativo y académico, tengáis un hueco para volver ala vista a la caligrafía árabe y a repasar la sesión que vivimos el pasado 9 de marzo.
Ya sabéis que podies contar conmigo para tratar sobre cualquier cuestión acerca de la caligrafía o el grafíamo árabe, para vuestra práctica, investigaciónes y lo que necesitéis.
Ahora soy yo quien os pido 10 minutos de vuestro tiempo, para que la sesión y todo nuestro trabajo tenga una repercusión en la tesis doctoral que estoy realizando. Simplemente me gustaría que me enviáseis vuestras fotos (sobre todo de las obras) y contestárais las siguientes preguntas sobre vuestra experiencia y observaciones.
Por mi parte la única observación es que con la formación y actitud que teníais el aprovechamiento se multiplicaría por 4 hsbiendo tenido dos sesiones, porque nos quedamos a las puertas de la creación con imágenes, pero sa quien esté interesado, le informaré de proximos cursos. Por el momento, esto se puede hacer desde internet:
- Lo primero es el archivo fotográfico digital de la revista Aramco World, en la parte sobre la caligrafía con 109 fotos de la enseñanza, la práctica y la elaboración de decoraciones con la escritura.
Esta revista, la podéis solicitar gratuitamente. Os la mandarán cada dos meses por correos y, aunque está en ingles trae reportajes artísticos, humanos y culturales muy interesantes y bellas fotos.
- Para ver fotos preciosas de diseños elaborados con medios modernos, tenemos la página web de al-madrasa:
- Aquí entramos en la obra de Hafeed Shaikh llena de colorido y movimiento desde Nueva York:
G:\CALÍGRAFOS al Mahdawi-Hafeed Shaikh\
- Y el maestro tunecino Naja al Mahdaoui, también deja una prolífica obra de gran actualidad y resonancias geométricas en su web:
FORMACIÓN ON-LINE:
- La página de Jorge Mastruyeque nos introduce en la caligrafía con un curso práctico:
- Y otro curso importante (en inglés o francés) de un prestigioso calígrafo y estudioso iraquíes el de Hassan Massoudi, con múltiples ejemplos y muestras de su arte. Aquí busca con el Google.
Instituciones que dan cursos, conferencias, películas, exposiciones, etc., sobre el mundo árabe (a veces sobre caligrafía, y que salen en google):
- Centro cultural Árabe Sirio de Madrid: Ofrece muchas actividades culturales.
- Instituto Egipcio de Estudios Islámicos: Idem.
Muestras- Un vídeo, de los muchos que hay: Buscar en You tuve: “Tongue of the Hidden” sobre la caligrafía animada persa de la calígrafa Jila Peacock (ver también su web http://www.jilapeacock.co.uk/ jila.htm)
y otro español, que es un viaje intercultural desde el orientalismo hasta los Emiratos Árabes: “Fortuny y la lámpara maravillosa”, para abrir boca.
Y si necesitáis de algún tema o información específico específico, hacédmelo saber.
Un saludo y hasta pronto.
Ignacio.
(----- Mensaje original -----
De: maria jesus abadEnviado: 12-03-12 23:12Para: lpolo@gmx.es, José Ignacio TejedorAsunto: 5 imagenes
y el video 2 esta en youtube. pesa mucho y no lo puedo enviar por correo
http://youtu.be/xX5C7Jk1YeE
--
María Jesús Abad Tejerina
9 archivos adjuntos — Descargar todos los archivos adjuntos Ver todas las imágenes Compartir todas las imágenes
Tatuaje Esteban-Ig CA 18-2-2011.jpg 479 kb Ver Compartir Descargar |
Amor y paz 7223_1243963224608_1395184311_30701620_3561271_n.jpg 66 kb Ver Compartir Descargar |
Calig Ignacio 2011 Amor, bien, ternura 02 BAJA.jpg 113 kb Ver Compartir Descargar |
Fayek Oweis 05-allah.jpg 78 kb Ver Compartir Descargar |
Karim Jaafar iim-amour.jpg 35 kb Ver Compartir Descargar |
Ozcay Turquía copos con palabras 'Ishq, Pasión Amorosa y Mishq, Borrador o Ensayo.jpg 103 kb Ver Compartir Descargar |
Rasheed Butt Paquistán, Allahkufic with 99 atributes.jpg 251 kb Ver Compartir Descargar |
vlad atanasiu Art composition con su fuente.jpg 88 kb Ver Compartir Descargar |
![]() | Abd el Malik Nounouhi YA CA Projet tolérance .pdf 995 kb Ver Descargar |
jueves, 1 de marzo de 2012
hoy 2 de marzo 2012_Conferencia en el aula 208 del artista IVO BAKKER -http://ivbernard.blogspot.com/
my serenity
Dit is werk wat ik tijdens mijn artist-in-residence in Madrid heb gemaakt. Het gaat om de verbeelding om in tussen de bergen sereniteit te vinden. De gezichten die zich tonen zijn gezichten van een geliefde die invloed had op mijn rust gewaarwording.
willow
Willow in het water bij expositie Barticamp in Eibergen
domingo, 5 de febrero de 2012
miércoles, 21 de diciembre de 2011
CONFERENCIA DE PILAR PEREZ CAMARERO
Dia glorioso en nuestro centro. La conferencia de Pilar P. Camarero presentada por el profesor Raul Diaz Obregon ha sido un exito
martes, 20 de diciembre de 2011
miércoles, 14 de diciembre de 2011
viernes, 7 de octubre de 2011
Que tienes debajo del sombrero
El próximo jueves día 13 de octubre estarán con nosotros en el salón de actos de Pavía a las 17 horas, Lola Barrera e Iñaki Peñafiel, directores del documental ¿Qué tienes debajo del sombrero? En primer lugar veremos la película y después nos presentarán el proyecto en que participan en Matadero Madrid.
¿Qué Tienes Debajo del Sombrero? cuenta la vida de Judith Scott, una escultora norteamericana de 62 años a la que le llega el reconocimiento internacional después de vivir 36 años en una institución psiquiátrica. Judith tiene Síndrome de Down y es sordomuda. Su historia, contada a través de su hermana gemela, Joyce, sin discapacidad, es el detonante de una película que viaja al Creative Growth Art Center de California y descubre a otros personajes que, como Judith, buscan expresarse a través del arte.
Etiquetas:
conferencias,
en nuestro centro
viernes, 25 de marzo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)