martes, 29 de marzo de 2011
lunes, 28 de marzo de 2011
sábado, 26 de marzo de 2011
Estos videos complementan la clase "MAQUINAS" y os ayudaran a pensar en el ejercicio propuesto
http://www.rtve.es/alacarta/videos/television/redes/281731/
http://www.dailymotion.com/video/xcdkqa_fusion-cerebro-maquina-rodney-brook_school
http://www.dailymotion.com/video/xcdkqa_fusion-cerebro-maquina-rodney-brook_school
viernes, 25 de marzo de 2011
Exposicion 22: Galeria Marlborough
Nuevos horarios de las sedes Marlborough en Madrid y Barcelona:
ORFILA 5, 28010 MADRID, SPAIN / TEL: 34.91.319.1414 / FAX: 34.91.308.4345 / HORARIO: L-S 11:00 – 19:00Zoom
Desde el 17 de marzo de 2011 hasta el 20 de abril de 2011Exposición colectiva de Fotografía
Etiquetas:
visitas a exposiciones
Clases dias dias 30 y 31 de marzo 2011
Dia 30: Presentaciones de trabajos atrasados y organizacion del viaje de estudios a la academia de bellas artes de L'Aquila
Dia 31: Clase teorica sobre grafismos/ clase teorica sobre como presupuestar trabajos artisticos
La obra es un escaparate hecho por Carmen Calvo para El Corte Ingles
Esta semana confirmare la visita al Goethe Instituto con el grupo de Berlin
Dia 31: Clase teorica sobre grafismos/ clase teorica sobre como presupuestar trabajos artisticos
La obra es un escaparate hecho por Carmen Calvo para El Corte Ingles
Esta semana confirmare la visita al Goethe Instituto con el grupo de Berlin
viernes, 18 de marzo de 2011
JUEVES 24 DE MARZO DE 10:00 A 12:00 conferencia y taller experimental por dos excelentes profesores de la Universidad Autonoma de Mejico
- 10:00 a 10:45 CONFERENCIA EN EL AULA 313 (INFORMATICA) a cargo de la profesora Erika Villa
- 10:50 a 12:00 TALLER EXPERIMENTAL DE ESCULTURA CON PAPEL EFECTO 3D a cargo del profesor doctor Jaime Resendiz aula 113. ES NECESARIO LLEVAR PAPEL (PUEDEN SER CARTULINAS DE COLORES CON CIERTA RIGIDEZ Y GRAMAJE, TIJERAS Y FOTOGRAFIAS -VARIAS DE LA MISMA TOMA PARA IR TRABAJANDO POR CAPAS-
Exposicion Joven (Avenida de América 13, Madrid). Elena Alonso y Theo Firmo
Sala de Arte Joven (Avenida de América 13, Madrid).
Elena Alonso y Theo Firmo
Un proyecto sobre dibujo contemporáneo
La Sala de Arte Joven presenta "9 Un proyecto sobre dibujo contemporáneo" del comisario Roberto Vidal Puente, ganador de la II edición de la Convocatoria para la selección de un comisario joven encargado de realizar la programación de la sala de enero a julio de 2011.
Durante seis meses la Sala de Arte Joven tratará de hacer una radiografía de la escena del dibujo contemporáneo de la Comunidad de Madrid en sus diferentes manifestaciones.
" 9 Un proyecto sobre dibujo contemporáneo" consta de 8 exposiciones individuales de cada uno de los artistas y una exposición colectiva que recopila una selección de dibujos anónimos a través de una convocatoria abierta en las redes sociales, la página web del proyecto y en la propia Sala.
El proyecto, trata de rescatar el dibujo de su posición inferior con relación a otras técnicas del arte, a través de un recorrido que abarca desde los métodos más tradicionales hasta la aplicación de las nuevas tecnologías. Además, quiere trasladar ese carácter intuitivo y espontáneo del dibujo a otras disciplinas artísticas mediante acciones musicales.
Los artistas participantes en este proyecto: Cristina Busto, Elena Alonso, Marian Garrido, Lorena Álvarez, Óscar Martín, Javier Lozano, Theo Firmo y Manuel Griñón, destacan por la recuperación de lo más básico de la función del arte, la comunicación. Valoran el dibujo por su capacidad de construcción, sugestión sencillez, inmediatez e intimismo y, sobre todo por su poder de comunicación.
Durante el período de febrero a junio de 2011, además de las exposiciones se llevarán a cabo jornadas y talleres relacionados con el dibujo y la animación por profesionales del ámbito.
Comisario: Roberto Vidal Puente. Calendario expositivo:
Del 19 de enero al 12 de marzo
Javier Lozano, Cristina Busto y Lorena Álvarez Del 24 de marzo al 14 de mayo
Theo Firmo y Elena Alonso
Del 25 de mayo al 2 de julio
Marian Garrido, Manuel Griñón y Oscar Martín
Del 13 de Julio al 3 de septiembre
Exposición colectiva de dibujos anónimos.
Dirección:
Sala de Arte Joven
Avda. de América, 13
28002 Madrid
Teléfono: 915642129
www.madrid.org
Horario:
De lunes a sábados: De 11:00 a 14:00 h y de 18:00 a 21:00 h
Cerrado: Domingos y festivos.
Entrada gratuita
Etiquetas:
visitas a exposiciones
Clases dias 23 y 24 de marzo 2011
Dia 23 miercoles: Teorico prctica sobre maquinas e ingenios realizados por el hombre. Debeis llevar las camaras y todo lo necesario para realizarlo.
textos para leer antes de la clase:
(incluidos dentro de EXIT 31 recomendado)
textos para leer antes de la clase:
(incluidos dentro de EXIT 31 recomendado)
Editorial | ||||||||||||
Olivares, Rosa Máquinas sensibles | ||||||||||||
La absoluta fascinación del hombre por lo nuevo, por lo desconocido, es el origen mismo del desarrollo, del progreso y de toda esa aventura, no siempre alegre, que ha sido la historia de la humanidad. Fascinación por el fuego, por la primera punta de lanza, fascinación por la primera flecha que puede matar a un enemigo lejano, y sobre todo y cada vez más, fascinación por la máquina, por la tecnología, por el futuro. Porque la máquina es el deseo completo: es lo nuevo, pero es también el símbolo del progreso, y desde luego una especie de espejo para el hombre y, sobre todo, implica un deseo cada vez más cercano de alcanzar la perfección. En la tecnología como en ningún otro terreno el hombre busca la máxima rentabilidad, la belleza completa y la perfección como único objetivo. Cada generación de máquinas es más perfecta. El ordenador, como máquina más desarrollada, es el mejor ejemplo: una máquina con memoria, una máquina que efectúa cálculos mejor que el hombre, cuya memoria es impensable para un ser humano, con una velocidad en sus procesos infinita, una máquina de la que se espera que juegue al ajedrez, nos ayude a guisar, y a la vez dé la hora, que sirva como máquina entre las máquinas. El progreso debe ser esto, una máquina que nos acompañe. | ||||||||||||
De la máquina, en sus futuras generaciones, se espera que sienta. Es decir, que se parezca al hombre aún más. Pero el cine ya nos ha enseñado que para que una máquina funcione realmente bien, es decir, obedezca a los deseos del hombre, no sólo no debe sentir sino que ni siquiera debe pensar. El cine moderno nos ofrece todas las posibilidades de maquinarias humanas o humanizadas desde 2001: Una Odisea del Espacio (Stanley Kubrick, 1968) hasta Yo, Robot (Alex Proyas, 2004). Todas estas películas han coincidido en el desastre que se produce cuando la máquina se salta esa sutil barrera del sentimiento, que conlleva deseo de amor, de libertad, de independencia; el derecho a tener un pasado, una memoria, y un futuro, un proyecto, una vida que vaya más allá de la duración. | ||||||||||||
Cuando HAL 9000 decide tomar el mando de la nave en 2001: Una Odisea del Espacio empieza toda una historia de máquinas rebeldes, cuya construcción corresponde al hombre pero que demuestra que máquina y hombre deben evolucionar por caminos separados. David, el niño robot de Inteligencia Artificial (Steven Spielberg, 2001), sólo quería ser como los otros niños, que su madre le quisiera, pero pertenece a una generación de robots que debe ser destruida, nadie le dice que no tiene madre. Los replicantes de Blade Runner (Ridley Scott, 1982), más exactamente los Nexos-6, tienen prohibido el acceso a la tierra pero se rebelan y viajan en busca del "Padre", del productor (como vemos la familia es más fuerte que el desarrollo tecnológico), en busca de una identidad inexistente, en busca de una respuesta a la pregunta final: "¿Cuánto tiempo tengo de vida?". ¿De vida o de duración? (...)
| ||||||||||||
martes, 15 de marzo de 2011
lectura recomendada
http://www.967arte.es/index.php?option=com_content&view=article&id=473:mi-prometido-es-deuda-performance-en-facebook&catid=51:exposiciones&Itemid=307
lunes, 14 de marzo de 2011
Exposicion recomendada http://www.hoyesarte.com/exposiciones/1/9479-de-la-naturaleza-muerta-a-ferran-adria.html
De la naturaleza muerta a Ferran Adrià
El arte del comer. De la naturaleza muerta a Ferran Adrià es el título de la exposición de la Obra Social de CatalunyaCaixa que se puede ver desde hoy y hasta el 26 de junio en La Pedrera (Barcelona).
domingo, 13 de marzo de 2011
jueves, 10 de marzo de 2011
Clases 16 y 17 de marzo 2011
Dia 16: Presentacion de trabajos personales, bodegones y produccion del trabajo de L'Aquila.LLEVAR LOS ARCHIVOS Y LAS COPIAS IMPRESAS.
Dia 17: Plato de fotografia/ Fotografias para el catalogo de L'Aquila
Para imprimir papel vegetal transparencias en DIN-A3 podemos hacerlo en la Universidad o en impresoras domesticas
Dia 17: Plato de fotografia/ Fotografias para el catalogo de L'Aquila
Para imprimir papel vegetal transparencias en DIN-A3 podemos hacerlo en la Universidad o en impresoras domesticas
Curso de Gestion de Color Invitados por MOVOL COLOR en el NH de San Sebastina de los Reyes
Ponentes: Antonio Ortega de MOVOL, Paolo De Porcellinis -Monitores EIZO- y Eduardo Larios Color y servicios Web
Suscribirse a:
Entradas (Atom)